La industria del cáncer es un negocio multimillonario en el que la mafia farmacéutica obtiene ingentes beneficios. A la hora de diagnosticar un posible tumor se emplean sofisticadas máquinas tecnológicas que se controlan mediante una computadora la cual puede ser manipulada conveniéntemente con los conocimientos técnicos adecuados para mostrar un túmor dónde NO LO HAY o viceversa tal y como se explica en el siguiente artículo.
Un nuevo malware (software malicioso) de escáner tomográfico y resonancia magnética es capaz de modificar los resultados, haciendo creer a los médicos que tenemos cáncer.
Los escáneres de tomografía y de imagen por resonancia magnética son valiosas herramientas para comprender mejor el interior de nuestro cuerpo. Ofrecen grandes ventajas respecto a un escáner de rayos X convencional. Como la posibilidad de obtener imágenes en todos los ángulos posibles en el caso de las tomografías; o la de obtener imágenes secuenciales en secciones del cuerpo en el caso de la resonancia magnética.
Estas imágenes son muy útiles, especialmente para descubrir tumores cancerígenos. Pueden ser vitales para comprender mejor la localización y el alcance del cáncer, para conseguir el mejor diagnóstico y por lo tanto, el tratamiento adecuado. Aunque a veces es normal encontrarse con artefactos visuales en estas pruebas (sobre todo si el paciente se ha movido), suelen ser bastante fiables.
Nuevo malware de escáner tomográfico modifica los resultados
Sin embargo, los modernos aparatos usados para realizar estas radiografías están conectados a la red del hospital para poder enviar los datos a un ordenador cercano; y por lo tanto, son susceptibles a ataques cibernéticos, como han demostrado unos investigadores israelíes, que han desarrollado un malware especialmente diseñado para atacar este tipo de escáneres CT (tomográficos) y MRI (de resonancia magnética).
Los investigadores querían demostrar lo vulnerables que son estos aparatos médicos normalmente, y lo efectivos que pueden ser los ataques a la red del hospital. Para ello, desarrollaron un malware que es capaz de modificar los resultados de estos escáneres para incluir falsos tumores cancerígenos; las imágenes resultantes eran modificadas de tal forma que no fuesen sospechosas para los médicos.
Se demostró que estas radiografías modificadas eran capaces de engañar a todos los radiólogos; en las imágenes modificadas, los médicos presentaron un diagnóstico de cáncer el 99% de las ocasiones. Lo llamativo es que, incluso cuando les avisaban de que una imagen había sido modificada, el 60% de las ocasiones seguían creyendo que eran tumores reales.
También sirve para eliminar tumores de las radiografías
Que te diagnostiquen cáncer sin tenerlo ya es lo suficientemente malo, pero peor aún es que también funciona al contrario. El malware también es capaz de eliminar la presencia de tumores en las radiografías, y el 94% de las ocasiones los médicos afirmaron que el paciente estaba sano; si les avisaban de que las imágenes habían sido modificadas, el 87% de las veces no creían que el paciente tuviese cáncer, cuando en realidad sí lo tenía. Hasta el software usado para detectar tumores fue engañado de esta manera.
CONCLUSIÓN
Este malware no ha sido publicado, y no hay indicios de que se esté usando en ataques contra hospitales; pero demuestra el gran problema de seguridad y falta de fiabilidad de los hospitales modernos, y que, en teoría, es perfectamente posible modificar los resultados de estas pruebas sin que nadie se de cuenta.
El siguiente artículo publicado en el diario español ABC reafirma lo que venimos desarrollando y defendiendo en HIDROCAR ECOLOGICO hace ya más de una década, pero con una importante diferencia respecto al sistema de producción y venta publicado en ABC y promovido por nuestros queridos Estados: PODEMOS OBTENER HIDRÓGENO A PARTIR DE LA DISOCIACIÓN DE LA MOLÉCULA AGUA, sin necesidad de almacenarlo ni comprimirlo para tener después que comprarlo a REPSOL, BP, EXXON, etc, en una gasolinera de hidrógeno (hidrogenera), obviamente a ellos les da exactamente igual vendernos petróleo que hidrógeno comprimido. Lo que sin duda no interesa a la mafia energética actual es que produzcamos nuestra propia energía de forma autosufciente por lo que pondrán todo tipo de excusas y pegas científicas, económicas y lo que haga falta para tratar de detener lo imparable, el cambio del paradigma energético actual basado en el control de la energía mediante la usura hacia nuevos sistemas de energía libre y gratuita para todo el planeta.
El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, y se postula como clave fundamental en el proceso de descarbonización
La Unión Europea ha fijado unos ambiciosos objetivos para reducir las emisiones contaminantes y de efecto invernadero, además de cumplir con el acuerdo climático de París. Para el año 2030, dichos objetivos fundamentales pasan por reducir al menos en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (en relación con los niveles de 1990), conseguir una cuota de al menos 27% de energías renovables y al menos 27% de mejora de la eficiencia energética.
Y para lograrlos es fundamental disminuir la dependencia de los combustibles fósiles a favor de energías obtenidas de fuentes renovables. Y aquí es donde el hidrógeno está llamado a jugar un papel muy importante. Pese a ello, el hidrógeno, el elemento más abundante del universo, sigue siendo el gran desconocido y genera numerosos recelos debido a dos de sus principales características: que es muy inflamable y volátil. Por tanto, la seguridad en la utilización de vehículos de hidrógeno comienza por la propia seguridad de este compuesto. Como todos los combustibles, requiere de una manipulación adecuada. Pero no más allá del apropiado uso que se debe hacer de la gasolina, el diésel o el gas natural. Los tanques de almacenamiento están especialmente diseñados para garantizar la seguridad de este tipo de vehículos.
Y a ello hay que sumar la creencia general, según la cual resulta muy caro producir hidrógeno. «Esto no es cierto», asegura Miguel Peña, Secretario de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), ya que «se puede obtener mediante los excedentes de electricidad que actualmente producen las renovables. Y tampoco producir gasolina o gasóil sale gratis, ya que hay que invertir numerosos recursos energéticos y económicos para extraer el petróleo, tratarlo en la refinería, y llevarlo hasta las gasolineras».
El hidrógeno es gas incoloro e inodoro, prácticamente inexistente en su forma molecular. Sin embargo, como compuesto, lo hay en cantidades casi incalculables. Entre los compuestos del hidrógeno el más frecuente, de lejos, es el agua. Y el agua, junto al viento, son precisamente los dos elementos con los que se puede lograr el que para muchos el que se postula como el combustible del futuro. Según Miguel Peña, «el hidrógeno es clave en la transición energética, ya que es una forma muy eficiente de acumular energía y mucho más versátil que la electricidad».
Según explica, actualmente las plantas termo solares y eólicas son capaces de producir excedentes de electricidad que no se pueden aprovechar, mientras que con el hidrógeno «la podemos almacenar durante meses, y cuando haga falta electricidad volver a generarla mediante una pila de combustible». Además, pese a la leyenda que rodea al hidrógeno como combustible peligroso «es incluso más seguro que la gasolina». Miguel Peña aclara que «cuando se produce una fuga lo peligroso es tener el combustible ardiendo debajo de nosotros. Esto no sucede con el hidrógeno, que es muy volátil».
Aunque el hidrógeno puede producirse mediante el proceso de reformado del gas natural, nafta, fuel pesado o carbón, para producir hidrógeno podemos recurrir a una fuente de energía renovable -como puede ser la solar o eólica- y agua. Mediante un proceso de electrolisis la molécula de agua se divide en oxígeno e hidrógeno. Y este último ya se puede almacenar. Para recuperar la electricidad el proceso es el inverso, ya que el hidrógeno, combinado con el oxígeno del aire, libera la energía química almacenada en el enlace H-H, generando solamente vapor de agua como producto residual de la combustión.
Industria
La industria química de producción de amoníaco, metanol y refinado de petróleo consume aproximadamente el 66% de la producción anual de H2, estimada en 35 millones de toneladas métricas (MTm). El resto de la producción se consume en otros procesos industriales. El hidrógeno se considera como un combustible ideal, dado que no emite gases de efecto invernadero durante la combustión. La utilización del hidrógeno en las celdas de combustible, particularmente en el sector del transporte, permitirá en el futuro diversificar el suministro energético, aprovechar los recursos domésticos y reducir la dependencia de la importación de petróleo.
Respecto al transporte, además de camiones con tanques a presión, en la actualidad, las líneas de gas natural permiten distribuir el hidrógeno de forma segura y sin necesidad de grandes modificaciones. Según Miguel Peña, se prevé que en el año 2030 el hidrógeno y su industria genere más de 200.000 puestos de trabajo, contribuya a la reducción de unos 15 millones de toneladas de CO2, y estén en circulación un total de 140.000 vehículos de pila de combustible.
El camino es largo, ya que en la actualidad en España tan solo existen seis estaciones de distribución de hidrógeno para automóviles, y tan solo Hyundai comercializa un vehículo, el Nexo, que utiliza el hidrógeno como combustible. Una de esas «hidrogeneras» está situada en Puertollano, en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), donde hemos podido conocer el proceso de generación de hidrógeno y sus diferentes aplicaciones, además de realizar una prueba de conducción con el Hyundai Nexo, el primer vehículo con pila de hidrógeno que ha sido matriculado y está disponible para su compra en España.
Según Javier Arboleda, responsable técnico de Hyundai España, el Nexo, es un vehículo «cuyo funcionamiento es idéntico al de un eléctrico, pero con la ventaja de que apenas se tardan cinco minutos en repostar, y con una carga completa se pueden recorrer más de 660 kilómetros». Además, si el hidrógeno se produce mediante energías alternativas, el único residuo que se produce es agua, que sale en forma de vapor por el tubo de escape.
Arboleda defiende el hidrógeno como fuente de energía para el coche eléctrico especialmente en países como España, donde más del 70% de los coches «duermen en la calle» y por lo tanto sus propietarios no disponen de un enchufe propio en el garaje en el que recargar el coche eléctrico por las noches, y «los puntos públicos de recarga son pocos y caros».
Este es el primer coche de hidrógeno fabricado en serie matriculado en España. En la parte trasera del Nexo se sitúa una batería de alto voltaje. A continuación van tres depósitos de H2. Bajo las plazas delanteras se sitúa un transformador, y en la parte delantera, «donde iría el motor del coche, hemos colocado todos los componentes de la pila de combustible». Esto «nos permite trabajar con las arquitecturas tradicionales, sobre todo para las pruebas de seguridad e impacto». Finalmente se sitúa el motor eléctrico entre las ruedas delanteras. La pila de combustible de este vehículo está compuesta por 440 celdas de 95kW, y el tanque de hidrógeno tiene una capacidad de 156,6 litros. Así, se logra una potencia de 163 CV (120 kW), con una autonomía homologada según el proceso WLTP de 666 kilómetros, aunque Arboleda matiza que «si nos movemos en un entorno urbano podemos llegar a los 820 kilómetros».
DONACIÓN: Todo el contenido de esta web es totalmente gratuito, tu contribución nos permitirá continuar
Lo más leido reciéntemente
Únete a otros 30.391 suscriptores
DESPERTARES no tiene vinculación con ninguna ideología, movimiento, organización, religión o secta, sólo busca la verdad y la libertad de la humanidad
LA R-EVOLUCIÓN PACÍFICA
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
DESPERTARES SUPERA LAS 100.000 VISITAS DIARIAS
Estamos despertando
PELIGRO RELIGION
ENCARCELEMOS A LA ELITE
ARMA DE MANIPULACION MENTAL
Quieren ponernos un CHIP
ENERGIAS LIBRES
programa de radio
BUENAS LECTURAS
PARAISOS FISCALES
Corrupcion total y pobreza artificial
FUERA ANTENAS CANCERÍGENAS
NO SEAS MEDIOCRE
LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA
VACUNAS ASESINAS
QUIERO SABER MÁS SOBRE LAS VACUNAS ASESINAS...
LAS ELECCIONES DEMOCRATICAS: UNA FARSA MONUMENTAL
Descubre por qué...
PARAMOS DESAHUCIOS, ÚNETE
Contribución a DESPERTARES
Si te gusta el blog y quieres apoyarlo económicamente, muchísimas gracias porque estarás en la lucha por la libertad contribuyendo al esfuerzo de investigación para conseguir que la información siga apareciendo y que ésta sea más relevante cada día para todos. Por favor, haz clic en el botón DONAR:
Si prefieres hacer una donación por otro medio o transferencia bancaria ve a este enlace:
ENLACE
CONOCE LA METAFISICA
LA REVOLUCION DE ISLANDIA
TERREMOTO EN JAPON, ¿PORQUE UN GRUPO DE MAFIOSOS QUIEREN DAR COMIENZO A LA TERCERA GUERRA MUNDIAL?
ESPAÑA GOLPE DE ESTADO 23F, DESCUBRE LA VERDAD
MULTIMILLONARIA DEMANDA JUDICIAL INTERPUESTA
ENCARCELEMOS A LA MAFIA FINANCIERA MUNDIAL
CONTRA LA CENSURA…
CHEMTRAILS
QUIERO SABER POR QUÉ NOS FUMIGAN
SENSIBILIDAD QUIMICA MULTIPLE
Una espada de Damocles sobre la humanidad
HISTORIA OCULTA
Quiero conocer la verdadera HISTORIA HUMANA OCULTA
EL FALSO APOCALIPSIS
¿POR QUÉ MUEREN LOS PÁJAROS?
ALERTA CENSURA DE INTERNET
EL SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO
Tus hijos pagarán tu silencio, escucha a este padre de una niña vacunada contra VPH...