Archivo de la categoría: BILDERBERG

CRONICA BILDERBERG 2014 por Luke Rudkowski

Bilderberg 2014

El oscuro grupo sectario elitista con agenda global secreta, CLUB BILDERBERG, se ha reunido los último días de mayo de 2014 en Dinamarca para tramar sus oscuras maquinaciones que afectarán negativamente a la gran mayoría de la población mundial.

En el siguiente programa, Miguel Celades entrevista a Luke Rudkowski, periodista que lleva varios años yendo a estas reuniones para tratar de averiguar la máxima información de estas macro conspiraciones que se llevan a cabo cada año contra la población ordinaria.

Importante el hecho de que Luke Rudkowski comenta en la entrevista que la abdicación del Rey de España ha podido ser decidida en esta reunión Bilderberg 2014 a la que ha asistido la Reina de España.

DESPERTARES

entrevista a Luke Rudkowski sobre BILDERBERG 2014

Luke Rudkowski

Luke es un “periodista” de investigación estadounidense, activista político y fundador de We R Change, un libertario, organización de medios independientes que comprende los individuos y grupos de trabajo para “exponer la corrupción en todo el mundo y mantener figuras de autoridad para dar cuenta de sus acciones y los delitos en los que su participación ha sido encubierto u oculto del conocimiento público.

Pulsa PLAY:

Lista oficial de asistentes a Bilderberg 2014 (hay miembros que no aparecen en esta lista): lista

Enviado por Jesús

Visita la categoría ILLUMINATI y BILDERBERG para más información relacionada

Anuncio publicitario

BILDERBERG 2014 ACOGE A GOOGLE, FACEBOOK Y LINKEDIN

BILDERBERG 2014 ACOGE A GOOGLE, FACEBOOK Y LINKEDIN

El oscuro grupo sectario elitista con agenda global secreta, CLUB BILDERBERG, vuelve a reunirse como cada año para tramar sus artimañas de dominación y control mundial mediante la planificación de crisis, guerras y pobreza de millones de personas. En este caso lo hacen en Dinamarca durante los últimos días de mayo de 2014 celebrando al mismo tiempo su 60 aniversario desde su maquiavélica creación.

Como siempre, asisten la élite de los oligarcas, asesinos y psicópatas dominantes de este planeta para tramar sus siguientes maliciosos pasos para tratar de perpetuar generación tras generación su dominación basada en el terror y control obsesivo de las masas.

Asisten, como de costumbre, reyes, altos cargos políticos, dirigentes de lobbys empresariales, altos cargos militares y de nuestras supuestas fuerzas de seguridad, etc.

Sin embargo, queremos destacar algo que a la mayoría de la gente le pasa desapercibido. En las últimas fechas están siendo invitados asiduamente los máximos responsables de compañías tecnológicas entre las que se encuentran Google, Facebook, Linkedin o Microsoft. ¿Por qué? ¿qué tienen tan valioso dichas empresas? La respuesta es muy sencilla, tienen toda tu información personal, tu vida, tu ubicación, tus ideologías, la de tus amigos y familiares, tus datos, en definitiva, lo saben todo de ti a través del ordenador o el teléfono que usas cada día.

Por este motivo, hacemos una llamada una vez más a la población a que extremen sus precauciones a la hora de contar «demasiado» de su vida  y datos personales en dichas trampas de la información, ya que, recuerden siempre, cualquier cosa que Vd. diga o escriba podrá ser utilizado contra Vd. mismo en cualquier momento si a alguien de esta camada de hienas no le gusta. La historia está llena de presos políticos, por ejemplo.

DESPERTARES

Periodista Charlie Skelton comenta reunión de Bilderberg 2014

Daniel Estulin revela supuesta agenda oculta de Bilderberg 2014

Publicado el 28/5/2014

La agenda oficial de la reunión del Grupo Bilderberg a realizarse esta semana en la ciudad de Copenhage, Dinamarca, no refleja la totalidad de temas que serán discutidos a puertas cerradas por sus influyentes participantes, según el investigador y periodista Daniel Estulin.

En una entrevista con el programa radial de Alex Jones, el autor de «La verdadera historia del Club Bilderberg» sostuvo que no se debe confiar en la información publicada por la organización a través de su página oficial.

«La conferencia es un foro de discusiones informales», versa el sitio Bilderberg Meetings que hace algunos días publicó la lista de políticos, empresarios y banqueros que se hospedarán en el Hotel Marriot de Copenhague, este fin de semana. «No existe una agenda detallada, no se propone ninguna resolución, no se recogen votos y no se emite ninguna declaración de políticas», agrega.

Estulin conversó con el portal estadounidense Infowars.com y dijo que, según las minutas filtradas por sus fuentes, la reunión de Bilderberg 2014 tendrá como objeto discutir las consecuencias del tratado de gas entre Rusia y China, la política exterior de Obama en Ucrania y Siria, los impactos que tendrá la regulación de la Unión Europea sobre materias de privacidad en internet, la ciberseguridad, entre otros.

«Obama va a estar en el ojo del huracán en esta reunión«, declaró Estulin, explicando que los participantes de Bilderberg ven con preocupación qué hará el mandatario para controlar a Rusia.

El periodista señaló que, pese a que los presidentes de Estados Unidos no asisten a la reunión cuando están en ejercicio, los miembros directivos de Bilderberg sí dirigen tras la sombra las políticas que éstos llevan adelante. Como ejemplo mencionó la conferencia de 1991 en Baden-Baden, donde Bill Clinton se comprometió con el banquero David Rockefeller para aprobar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

Pulsa PLAY:

Fuentes y más información: laverdadoculta.ar, RAFAPAL, pijamasurf,

Visita la categoría ILLUMINATI y BILDERBERG para más información relacionada

SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG

SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan

Si Vd. aún cree que el devenir de su vida está dirigido por un grupo de políticos a los que elige en unas elecciones democráticas, debería leer detenidamente el siguiente excelente artículo del periodista Thierry Meyssan que muestra algunos de los secretos de aquellas organizaciones que realmente manipulan los hilos de nuestras vidas de forma sibilina.

Descubra en las siguientes líneas por qué se reúnen a puerta cerrada cada año un grupo de gente poderosa desde hace medio siglo, quiénes forman su consejo de administración y cómo juegan con el destino de las vidas de toda la humanidad para su única conveniencia e interés: el Club Bilderberg

Quizás después de leer este artículo comprenda de dónde salen las crisis o las guerras que ellos planean meticulosamente así como sus macabros objetivos.

DESPERTARES

Lo que Vd. ignora sobre el Club Bilderberg por Thierry Meyssan

Desde 1954, un centenar de eminentes personalidades de Europa Occidental y de Norteamérica se reúnen anualmente –a puertas cerradas y bajo condiciones de estrecha protección– en el seno del Grupo de Bilderberg. La reunión dura 3 días y nada se publica sobre los temas tratados.

SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan

Primera reunión del Grupo en el hotel Bilderberg (1954)

Después de la desaparición de la Unión Soviética, algunos periodistas comenzaron a interesarse por el Grupo de Bilderberg. Varios autores han visto en él el embrión de un gobierno mundial y de las principales decisiones políticas, culturales, económicas y militares de la segunda mitad del siglo XX, una interpretación que Fidel Castro ha retomado. Nada permite, sin embargo, confirmarla o desmentirla (ver artículo al respecto sobre el Nuevo Orden Mundial para tener una idea de lo que esto implica).

En aras de saber lo que realmente es y lo que no puede ser el Grupo de Bilderberg, me di a la tarea de buscar documentos y testigos. Tuve acceso a todos sus archivos correspondientes al periodo que va desde 1954 hasta 1966 y a muchos documentos posteriores y he podido conversar con uno de sus antiguos invitados, a quien conozco desde hace mucho tiempo. Ningún periodista, ni ciertamente los exitosos autores que han popularizado los actuales clichés, ha tenido acceso a tantos documentos internos del Grupo de Bilberberg.

He aquí lo que he logrado descubrir y comprender.

La primera reunión

Setenta personalidades provenientes de 12 países participan en 1954 en la primera reunión del Grupo, un seminario de 3 días, del 29 al 31 de mayo, que se desarrolla cerca de Arnhem, en los Países Bajos. Los invitados se reparten entre dos hoteles cercanos pero los debates se desarrollan en el establecimiento principal con cuyo nombre se conocerá el Grupo.

Las invitaciones, que llevan el membrete del Palacio de Soestdijk [Una de las cuatro residencias oficiales de familia real de los Paises Bajos. Nota del Traductor.], resultan bastante oscuras: «Apreciaría muchísimo su presencia en el congreso internacional, sin carácter oficial, que tendrá lugar en los Países Bajos a finales del mes de mayo. Este congreso desea estudiar cierto número de cuestiones de gran importancia para la civilización occidental y tiene como objetivo estimular el goodwill [en español, “buena voluntad”] y el entendimiento recíproco gracias al libre intercambio de puntos de vista». Las invitaciones llevan la firma del príncipe consorte de los Países Bajos, Bernhard zur Lippe-Biesterfeld, y van acompañadas de varias páginas informativas de índole administrativa sobre el transporte y el alojamiento. Lo más que permiten saber es que habrá delegados de Estados Unidos y de 11 Estados de Europa Occidental y que se realizarán 6 sesiones de trabajo de 3 horas cada una.

Dado el pasado nazi del príncipe Bernhard, quien fue miembro de la caballería SS hasta su matrimonio, en 1937, con la princesa Juliana, y el contexto del mccarthysmo de aquella época, resulta evidente que las «cuestiones de gran importancia para la civilización occidental» tienen que ver con la lucha contra el comunismo.

Ya en el lugar del encuentro, los dos presidentes de la reunión –el empresario estadounidense John S. Coleman y el ministro saliente de Relaciones Exteriores de Bélgica Paul van Zeeland– mitigan la impresión de los invitados. Coleman es un militante del libre mercado mientras que el ministro Van Zeeland es un partidario de la Comunidad Europea de Defensa (CED) [1]. Finalmente, los participantes verán, en un extremo de la tribuna, a Joseph Retinger, la eminencia gris de los británicos. Todo ello parece indicar que las monarquías holandesa y británica apadrinaron la realización de la reunión en apoyo a la Comunidad Europea de Defensa y al modelo económico del capitalismo de libre mercado en oposición al antiamericanismo que promueven comunistas y gaullistas.

Las apariencias, sin embargo, son engañosas. No se trata de hacer campaña a favor de la CED, sino de movilizar a las élites a favor de la guerra fría.

La personalidad escogida para convocar a los invitados fue Su Alteza Real el príncipe Bernhard porque su condición de príncipe consorte le confiere un carácter estatal, sin ser por ello oficial.
Tras él se esconde el verdadero promotor del encuentro: una organización intergubernamental interesada en manipular a los gobiernos de algunos de los Estados que la conforman.

Por aquel entonces, John S. Coleman no se ha convertido aún en presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, pero acaba de crear el Comité de Ciudadanos por una Política Nacional de Comercio (Citizen’s Committee for a National Trade Policy, CCNTP). Afirma que la libertad de comercio absoluta, o sea la renuncia a todos los derechos de aduana, permitirá a los aliados de Estados Unidos acrecentar sus propias riquezas y financiar la Comunidad Europea de Defensa, léase emprender el rearme de Alemania e integrar su potencial militar a la OTAN.

Los documentos que obran en nuestro poder demuestran, sin embargo, que el CCNTP lo único que tiene de “ciudadano” es el nombre. Se trata en realidad de una iniciativa de Charles D. Jackson, el consejero de la Casa Blanca a cargo de la guerra sicológica. A la cabeza de la operación se encuentra William J. Donovan, el ex jefe de la OSS (el servicio de inteligencia estadounidense creado durante la Segunda Guerra Mundial), ahora encargado de crear la rama estadounidense del nuevo servicio secreto de la OTAN, el Gladio [2].

Paul van Zeeland no sólo es el promotor de la Comunidad Europea de Defensa. Es además un político de mucha experiencia. Al término de la ocupación nazi presidió la Liga Independiente de Cooperación Europea (LICE) que tenía como objetivo la creación de una unión aduanera y monetaria, organización que fue instaurada por el ya mencionado Joseph Retinger.

El propio Retinger, quien funge como secretario en el encuentro de Bilderberg, sirvió durante la guerra en los servicios secretos ingleses (SOE) del general Colin Gubbins. En el Reino Unido, Retinger, un aventurero polaco, fue consejero del gobierno de Sikorski en el exilio. En Londres, protagonizó el microcosmo de los gobiernos creados en el exilio, lo cual le proporcionó múltiples contactos en la Europa liberada del fascismo.

Su amigo Sir Gubbins abandonó oficialmente los servicios secretos británicos y el SOE fue disuelto. Dirige entonces una pequeña empresa de tapices y productos textiles que le sirve de «pantalla». En realidad, Gubbins está a cargo de la creación de la rama inglesa del Gladio. Después de haber participado en todas las reuniones preparatorias del congreso de Bilderberg, se encuentra entre los invitados, sentado al lado de Charles D. Jackson.

Los participantes ignoran que son en definitiva los servicios secretos de la OTAN quienes realmente dan origen al encuentro de Bilderberg. El príncipe Bernhard, Coleman y Van Zeeland sirven de fachada.

Aunque periodistas imaginativos hayan creído encontrar en el grupo de Bilderberg la voluntad de crear un gobierno mundial oculto, este club de personalidades influyentes no es más que una herramienta de cabildeo que la OTAN utiliza para promocionar sus propios intereses. Esto es mucho más serio y mucho más peligroso ya que es la OTAN la que ambiciona convertirse en un gobierno mundial oculto capaz de perpetuar el statu quo internacional y la influencia de Estados Unidos.

Además, en las siguientes reuniones la seguridad del Grupo de Bilderberg no estará en manos de la policía del país donde se organiza el encuentro sino que será cuestión de los soldados de la OTAN.

Entre los 10 oradores inscritos se destacan dos ex primeros ministros –el francés Guy Mollet y el italiano Alcide de Gasperi–, tres responsables del Plan Marshall, el halcón de la guerra fría Paul H. Nitze y, sobre todo, un poderosísimo financiero, David Rockefeller.

Según los documentos preparatorios, una veintena de participantes están al tanto del secreto. Conocen más o menos en detalle quiénes son los que realmente manejan el show y han redactado de antemano sus intervenciones. Hasta los menores detalles están previstos y no se deja ni el más mínimo espacio a la improvisación. Por su parte, los demás participantes, unos cincuenta, ignoran por completo lo que se está tramando. Han sido escogidos para que ejerzan su influencia sobre sus respectivos gobiernos y sobre la opinión pública de sus países respectivos. Así que el seminario ha sido organizado para convencerlos y para llevarlos a que se impliquen en la propagación de los mensajes que se quiere divulgar.

En vez de abordar los grandes problemas internacionales, las intervenciones analizan la supuesta estrategia ideológica de los soviéticos y explican el método a seguir para contrarrestarla en el «mundo libre».

Las primeras intervenciones evalúan el peligro comunista. Los «comunistas conscientes» son individuos que pretenden poner su patria al servicio de la Unión Soviética para imponerle al mundo un sistema colectivista. Y hay que combatirlos. Pero se trata de una lucha difícil ya que estos «comunistas conscientes» están diseminados por toda Europa dentro de una masa de electores comunistas que nada saben de sus siniestros propósitos y que los siguen con la esperanza de obtener mejores condiciones sociales.

La retórica se endurece poco a poco. El «mundo libre» debe enfrentar el «complot comunista mundial», no sólo de forma general sino dando también respuesta a problemas concretos vinculados a las inversiones estadounidenses en Europa y la descolonización.

Finalmente, los oradores abordan el problema principal que, según afirman ellos, los soviéticos están explotando en su propio beneficio: por razones culturales e históricas, los responsables políticos del «mundo libre» emplean argumentos diferentes en Estados Unidos y en Europa, argumentos que a veces se contradicen. El caso más emblemático es el de las purgas que organiza el senador McCarthy en Estados Unidos. Estas resultan indispensables para salvar la democracia, pero el método utilizado es visto en Europa como una forma de totalitarismo.

El mensaje final es que no hay negociación diplomática ni compromiso posible con los «Rojos». Hay impedir, cuesto lo que cueste, que los comunistas logren desempeñar un papel en Europa Occidental. Pero habrá que actuar con astucia. Como no podemos arrestarlos y fusilarlos, habrá que neutralizarlos con discreción, sin que los electores se den cuenta. O sea, la ideología que se desarrolla en el encuentro es la de la OTAN y el Gladio. Nunca se dijo allí que se recurriría al fraude electoral ni que los indecisos serían asesinados, pero todos los participantes admitieron que, para salvar el «mundo libre», había que poner las libertades entre paréntesis.

Aunque el proyecto de la Comunidad Europea de Defensa (CED) fracasó 3 meses más tarde debido a los golpes que le asestaron tanto diputados comunistas como «nacionalistas extremistas», o sea los gaullistas, su objetivo no era en realidad apoyar la creación de la CED ni ninguna otra medida política en particular sino divulgar una ideología en el seno de la clase dirigente y transmitirla después, a través de dicha clase, al resto de la sociedad. Objetivamente, los ciudadanos de Europa Occidental disponían cada vez más de información sobre las libertades que no tenían los habitantes de Europa Oriental, pero tenían cada vez menos conciencia de las libertades que ellos mismos iban perdiendo en Europa Occidental.

El Grupo de Bilderberg se convierte en una organización

Un segundo congreso se organiza entonces en Francia, del 18 al 20 de marzo de 1955, en la localidad de Barbizon.

Poco a poco va imponiéndose la idea de que estos congresos van a realizarse cada año y de que es necesario conformar una secretaría permanente. El príncipe Bernhard se aparta luego evidenciarse su participación en un caso de tráfico de influencia –el escándalo Lockheed-Martin). Cede entonces la presidencia al ex primer ministro británico Alec Douglas Home (de 1977 a 1980). La presidencia del Grupo de Bilderberg será ocupada posteriormente por el ex canciller y presidente de la RFA Walter Scheel (de 1981 a 1985), el ex gobernador del Banco de Inglaterra Eric Roll (de 1986 a 1989), el ex secretario general de la OTAN Peter Carrington (de 1990 a 1998) y finalmente por el ex vicepresidente de la Comisión Europea Etienne Davignon (desde 1999).

El presidente del Grupo de Bilderberg contó durante mucho con la ayuda de dos secretarios generales, uno para Europa y Canadá –los Estados vasallos– y otro para Estados Unidos –el monarca. Pero actualmente existe un solo secretario, desde 1999.

De un año a otro, los debates son muy repetitivos. Es por eso que no son los mismos invitados. Hay siempre un núcleo central que se encarga de preparar el seminario de antemano y otros personajes que vienen por primera vez, a los que se les inculca la retórica atlantista del momento.

SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan

Étienne Davignon, Secretario General del Grupo Bilderberg

Los encuentros anuales reúnen actualmente más de 120 participantes, un tercio de los cuales son miembros del núcleo. La alianza atlántica los selecciona según la importancia de sus contactos y su capacidad de influencia, independientemente de las funciones que ejerzan en la sociedad, y siguen siendo miembros del núcleo central cuando cambian de ocupación.

Veamos la lista exacta de dicho núcleo, incluyendo a los miembros del Consejo de administración, que sirven de vitrina para los invitados, y algunos de los miembros que se mantienen menos visibles para no asustar a los nuevos.

Consejo de administración

Josef Ackermann Banquero suizo, director del Deutsche Bank, vicepresidente del Foro de Davos.
Roger C. Altman Banquero estadounidense, ex consejero de las campañas electorales de John Kerry y de Hillary Clinton, director del banco de negocios Evercore Partners Inc.
Francisco Pinto Balsemao Ex primer ministro socialista de Portugal (de 1981 a 1983), presidente fundador del principal grupo portugués de televisión SIC. (T)
Fran Bernabe Banquero italiano, actual propietario de Telecom Italia (T)
Henri de Castries Presidente-director general de la compañía francesa de seguros AXA
Juan Luis Cebrián Director del grupo español de prensa escrita y audiovisual Prisa.
W. Edmund Clark Banquero canadiense, Presidente del Toronto-Dominion Bank Financial Group
Kenneth Clarke Ex vicepresidente de British American Tobacco (de 1998 a 2007), canciller y ministro británico de la Justicia, vicepresidente de Movimiento Europeo UK.
George A. David Presidente-director general de Coca-Cola.
Etienne Davignon Hombre de negocios belga, ex vicepresidente de la Comisión Europea (de 1981 a 1985), actual vicepresidente de Suez-Tractebel.
Anders Eldrup Presidente-director generak de la compañía danesa de gas y petróleo DONG Energy.
Thomas Enders Director de Airbus.
Victor Halberstadt Profesor de economía en la universidad holandese de Leiden, funge como consejero de diversas empresas como Goldman Sachs y Daimler-Chrysler.
James A. Johnson Financiero estadounidense, fue uno de los principales responsables del Partido Demócrata y estuvo entre los artífices de la investidura de Barack Obama. Es vicepresidente del banco de negocios Perseus.
John Kerr of Kinlochard Ex embajador del Reino Unido en Washington, vicepresidente del grupo petrolero Royal Dutch Shell (T)
Klaus Kleinfeld Presidente-director general alemán del gigante estadounidense del aluminio Alcoa.
Mustafa V. Koç Presidente-director general del holding Koç, la empresa más importante de Turquía.
Marie-Josée Drouin-Kravis Editorialista sobre temas económicos en la prensa escrita y audiovisual de Canadá. Investigadora del extremadamente militarista Hudson Institute. Es la tercera esposa de Henry Kravis.
Jessica T. Mathews Ex directora de asuntos globales en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Actual directora de la Fundación Carnegie.
Thierry de Montbrial Economista, director fundador del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) y de la World Policy Conference.
Mario Monti Economista italiano, ex comisario europeo para la competencia (de 1999 a 2005), cofundador del Spinelli Group por el Federalismo europeo.
Egil Myklebust Ex presidente del patronato noruego, director de Scandinavian Airlines System (SAS).
Matthias Nass Director adjunto del diario alemán Die Zeit
Jorma Ollila Hombre de negocios finlandés, ex presidente-director general de Nokia, actual presidente del grupo petrolero Royal Dutch Shell.
Richard N. Perle Ex presidente del Consejo de Consulta de Defensa del Pentágono, es uno de los principales líderes de los llamados straussianos (los discípulos de Leo Strauss) y, por lo tanto, importante figura de los neoconservadores.
Heather Reisman Mujer de negocios canadiense, Presidenta-directora general del grupo de edición Indigo-Chapters.
Rudolf Scholten Ex ministro de Finanzas de Austria, gobernador del Banco Central.
Peter D. Sutherland Ex comisario europeo irlandés para la competencia. Fue posteriormente director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Actual presidente de Goldman Sachs International. Ex presidente de la sección europea de la Comisión Trilateral y vicepresidente de la European Round Table of Industrialists, actual presidente de honor del Movimiento Europeo en Irlanda.
J. Martin Taylor Ex diputado británico, Presidente-director general del gigante de la química y de la actividad agroalimentaria Syngenta.
Peter A. Thiel Jefe de empresa estadounidense, Presidente-director general de PayPal, presidente de Clarium Capital Management y, debido a esa posición, accionista de Facebook.
Daniel L. Vasella Presidente-director general del grupo farmacéutico suizo Novartis.
Jacob Wallenberg Banquero sueco, es administrador de numerosas compañías transnacionales.
SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan

Henry Kissinger, principal responsable de las personas a invitar en el seno del Groupo Bilderberg

Miembros disimulados del núcleo

Carl Bildt Ex primer ministro liberal de Suecia (de 1991 a 1994), ex enviado especial de la Unión Europea y posteriormente de la ONU en los Balcanes (de 1995 a 1997 y de 1999 a 2001), actual ministro sueco de Relaciones Exteriores. (T)
Oscar Bronner Presidente-director general del diario austriaco Der Standard.
Timothy C. Collins Financiero estadounidense, director del fondo de inversiones Ripplewood. (T)
John Elkann Presidente-director general del grupo automovilístico italiano Fiat (su abuelo Gianni Agnelli fue durante 40 años uno de los promotores del Grupo de Bilderberg. Heredó la fortuna familiar luego del deceso, por causas naturales, de su abuelo Giovanni y de la prematura muerte de su tío Edoardo, quien se había convertido al Islam chiíta. Existe la convicción, en fuentes policiales, de que Edoardo fue asesinado para que la fortuna volviera a la rama judía de la familia).
Martin S. Feldstein Ex consejero económico de Ronald Reagan (de 1982 a 1984) y actual consejero económico de Barack Obama. Fue también consejero de George W. Bush para la inteligencia exterior. Imparte clases en Harvard. (T)
Henry A. Kissinger Ex consejero de seguridad nacional de Estados Unidos y ex secretario de Estado, personalidad central del complejo militaro-industrial estadounidense, actual presidente de la firma de consejería Kissinger Associates.
Henry R. Kravis Financiero estadounidense a cargo del manejo del fondo de inversiones KKR. Es uno de los principales recolectores de fondos del Partido Republicano.
Neelie Kroes Ex ministra holandesa de Transporte, comisaria europea para la competencia y actual comisaria para la sociedad numérica.
Bernardino Léon Gross Diplomática española, secretaria general de la presidencia del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
Frank McKenna Ex miembro de la Comisión de Vigilancia de los servicios de inteligencia canadienses, embajador de Canadá en Washington (de 2005 a 2006), vicepresidente del Banco Toronto-Dominion.
Beatriz de los Países Bajos Reina de Holanda. Es la hija del príncipe Bernhard.
George Osborne Ministro británico de Finanzas. Este personaje neoconservador es considerado como un euroescéptico, lo cual implica que se opone a la integración del Reino Unido a la Unión Europea, aunque sí es partidario de la organización del continente en el seno de la UE.
Robert S. Prichard Economista canadiense, director del grupo de prensa escrita y audiovisual Torstar.
David Rockefeller Es el patriarca de una larga dinastía de financieros y el más antiguo miembro del núcleo del Grupo de Bilderberg. Es también presidente de la Comisión Trilateral, organización similar en la que participan personajes asiáticos.
James D. Wolfensohn Financiero australiano que adoptó la nacionalidad estadounidense para convertirse en presidente del Banco Mundial (de 1995 a 2005). Actual director de la firma de consejería Wolfensohn & Co.
Robert B. Zoellick Diplomático estadounidense, ex delegado de Comercio de Estados Unidos (de 2001 a 2005), actual presidente del Banco Mundial.

Los miembros del Grupo de Bilderberger no implican en el Grupo a las empresas o instituciones en las que trabajan. Es, sin embargo, interesante observar la diversidad de sectores en los que desarrollan sus actividades.

SECRETOS Y DETALLES DEL CLUB BILDERBERG por Thierry Meyssan

David Rockefeller, consejero del Grupo Bilderberg

El grupo de influencia de la organización militar más poderosa del mundo

La cantidad de temas abordados en los encuentros anuales del Grupo de Bilderberg ha ido en aumento en los últimos años, en función de la actualidad internacional. Pero eso no nos dice nada nuevo, ya que esas discusiones no tienen en sí mismas ningún objetivo. No pasan de ser pretextos para comunicar mensajes. No hemos tenido acceso, por desgracia, a los documentos preparatorios más recientes, por lo que sólo podemos entonces inferir las consignas que la OTAN trata de divulgar a través de estos líderes de la opinión.

La reputación del Grupo de Bilderberg ha llevado a algunos a atribuirle capacidades de nominación. Se trata de una tontería, que esconde además la identidad de quienes realmente manejan los hilos en el seno de la alianza atlántica.

Se dice, por ejemplo, que durante la más reciente campaña para la elección presidencial estadounidense, Barack Obama y Hillary Clinton desaparecieron durante todo un día, el 6 de junio de 2008, para negociar el fin de su rivalidad. En realidad se fueron al seminario anual del Grupo de Bilderberg, en la localidad estadounidense de Chantilly, Estado de Virginia. Al día siguiente, la señora Clinton anunciaba su salida de la carrera presidencial. Algunos autores concluyeron entonces que la decisión se había tomado durante la reunión del Grupo de Bilderberg, lo cual es ilógico en la medida en que aquella decisión ya era un hecho desde 3 días antes debido a la cantidad de votos que el senador Obama había obtenido en el comité de investidura del Partido Demócrata.

Según nuestra fuente, lo que sucedió aquel día fue otra cosa. Barack Obama y Hillary Clinton se reunieron en privado para concluir un acuerdo financiero y político. El senador Obama reinyectó fondos en la caja de su rival y le ofreció un puesto en su administración –la señora Clinton rechazó la vicepresidencia y escogió el Departamento de Estado– a cambio de su activo apoyo en la campaña contra el candidato republicano. James A. Johnson presentó después a los dos líderes en el seminario de Bilderberg, donde ambos aseguraron a los participantes que trabajarían juntos. Ya desde mucho antes, Barack Obama era el candidato de la OTAN. El señor Obama y su familia siempre trabajaron para la CIA y el Pentágono [3]. Además, los primeros fondos para su campaña electoral fueron proporcionados por la corona de Inglaterra a través del hombre de negocios Nadhmi Auchi. Al presentar al senador negro ante los participantes del encuentro de Bilderberg, la alianza atlántica estaba organizando a escala internacional las relaciones públicas del futuro presidente de los Estados Unidos.

También se reportó que el Grupo de Bilderberg organizó entonces una cena que no estaba prevista, fuera del marco del seminario, y que se desarrolló el 14 de noviembre de 2009 en el castillo de Val Duchesse, propiedad del rey de Bélgica. El ex primer ministro belga Herman van Rompuy pronunció un discurso en aquella ocasión. Cinco días después, Van Rompuy fue electo presidente del Consejo Europeo. También en este caso varios autores concluyeron erróneamente que el Grupo de Bilderberg lo había «puesto en el cargo».

En realidad, el presidente de la Unión Europea no puede ser una personalidad que no forme parte de los círculos de la OTAN ya que –y es importante recordarlo– la propia Unión Europea es fruto de las cláusulas secretas del Plan Marshall. Y la persona escogida debe contar, por lo tanto, con el aval de los Estados miembros de la OTAN. Se trata, por consiguiente, de una decisión que exige largas negociaciones y que no se toma simplemente durante una cena entre amigos.

También según nuestra fuente, el presidente del Grupo de Bilderberg, Etienne Davignon, convocó aquella cena imprevista para propiciar la presentación de Van Rompuy ante sus vectores de influencia. Aquello se hacía más indispensable aún en la medida en que el hombre escogido para convertirse en el primer presidente de la Unión Europea –cargo que acababa de ser creado– era un perfecto desconocido fuera de su propio país. Durante aquella cena, el señor Van Rompuy expuso su programa de creación de un impuesto europeo destinado a financiar directamente las instituciones de la Unión Europea sin tener que depender de los Estados miembros. El papel de los participantes en el encuentro del Grupo de Bilderberg no era otro que decir después en todas partes que ya conocían a Herman Van Rompuy y que eran testigos de sus cualidades como presidente de la UE.

La realidad sobre el Grupo de Bilderberg es por lo tanto menos romántica de lo que algunos autores de éxito han imaginado. El increíble despliegue de fuerzas militares que garantiza su seguridad no está tan destinado a protegerlo como a impresionar a los propios participantes. No expresa el poderío de estos últimos sino que les demuestra que el único verdadero poderío en Occidente es el de la OTAN. Queda por parte de los participantes decidir si la apoyan para que ella los apoye a ellos o si la combaten y se exponen así a ser aplastados.

Además, a pesar de haber desarrollado en sus comienzos una retórica anticomunista, el Grupo de Bilderberg no era antisoviético, como tampoco es hoy antirruso. Lo que hace es seguir una estrategia de la alianza atlántica que no constituye un pacto contra Moscú sino que está destinada a defender –y de ser posible a extender– la zona de influencia de Washington. En el momento de su creación, la OTAN concibió la esperanza de lograr que la Unión Soviética se integrara a ella, lo cual hubiese implicado un compromiso de Moscú a mantener la distribución del mundo que había resultado de las conferencias de Postdam y de Yalta. La alianza atlántica acogió recientemente al presidente ruso Dimitri Medvedev en la cumbre de Lisboa y le propuso que Rusia se uniese a ella. No se trataría entonces de una relación de vasallaje sino del reconocimiento del Nuevo Orden Mundial, en el que toda Europa Central y Oriental ha caído en la órbita estadounidense. Una adhesión rusa sería en cierta forma como una especie de tratado de paz: Moscú reconocería así su derrota en la guerra fría y la nueva repartición del mundo.

En ese caso, el Grupo de Bilderberg invitaría a personalidades rusas a sus reuniones anuales. No les pediría que influyeran en la opinión pública rusa para americanizarla, sino para convencerla de que renuncie definitivamente a los sueños de grandeza del pasado.

Fuentes: voltairenet.org y loshotros

Artículos relacionados: CRONICA DE LA REUNION DEL GRUPO BILDERBERG en 2013

Visita la categoría BILDERBERG para más información relacionada

CRONICA DE LA REUNION DEL GRUPO BILDERBERG en 2013

CRONICA DE LA REUNION DEL GRUPO BILDERBERG 2013 en Inglaterra

El sombrío grupo de poderosos políticos y empresarios con agenda global secreta, el Club Bilderberg, ha celebrado una vez más su reunión anual, del 6 al 9 de junio de 2013 en Inglaterra, a 45 kilómetros de Londres, en la localidad de Hertfordshire.

La reunión Bilderberg, donde deciden nuestro futuro en secreto, es un evento anual que se repite sin descanso en diferentes lugares del mundo desde 1954.

Entre los invitados, además del primer ministro británico y el ministro de economía español, están el presidente de Google, Eric Schmidt, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, la directora del FMI, Christine Lagarde, el consejero del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, Henry Kissinger (porque pertenece a la comisión directiva) y el Ministro de Economía británico George Osborne.

Lo que se supo a modo oficial fue que tratarán temas como la guerra cibernética, las últimas investigaciones médicas y el impacto de “la educación online”.

De más está aclarar que la filantropía en esta clase de personas no suele ser el denominador común. Está claro que se dedican a consensuar “agenda” para obtener y potenciar mayor control sobre la humanidad.

El presente artículo incluye un excelente análisis de David Icke, un análisis de JL de mundodesconocido, declaraciones de Alex Jones durante el evento in-situ, otro excelente análisis del argentino Adrian Salbuchi, diversas denuncias de parlamentarios ingleses sobre las sospechosas actividades de estas reuniones secretas, así como la lista de asistentes a dicho evento en 2013.

DESPERTARES

Gerard Batten denuncia en el Parlamento Europeo Bilderberg 2013:

Ex-parlamentario inglés Michael Meacher denuncia Bilderberg 2013:

Declaraciones de diversos activistas in-situ sobre Bilderberg 2013:

Análisis de Bilderberg 2013 por David Icke in-situ:

Análisis de Bilderberg 2013 por mundodesconocido.es:

Declaraciones de Alex Jones frente a la reunión Bilderberg 2013 en UK:

Reunión Bilderberg 2013 explicada por Adrian Salbuchi:

Mucho se viene escribiendo estos días sobre la 61ª Reunión del Grupo Bilderberg que este año se realiza en Londres. Pero, ¿qué es realmente el Grupo Bilderberg? Bilderberg: ¿Qué quieren realmente? Oficialmente se trata de un grupo de personas muy influyentes que, año a año, se reúnen para mantener «discusiones informales sobre megatendencias y grandes temas mundiales… de naturaleza privada cuyos participantes… pueden tomarse el tiempo para escuchar, reflexionar y comprender.  No existe agenda oficial; no se adoptan resoluciones; no hay votaciones, ni declaraciones…» (sitio oficial http://www.bilderbergmeetings.org).Muchos, sin embargo, creen que Bilderberg es un oscuro grupo que «conspira» para dirigir los destinos de la humanidad.La realidad es que se trata de gente muy rica, excepcionalmente poderosa e influyente que tiene claros objetivos e intereses en común, aunque nadie sabe a ciencia cierta sobre qué discuten detrás de puertas herméticamente cerradas. Claramente, Bilderberg viene despertando creciente interés y expectativa entre la opinión pública mundial.La reunión de este año se lleva a cabo en el superexclusivo The Grove Hotel con su hermosa cancha de golf en Watford, Hertfordshire, a pocas millas del centro de Londres.Desde que se iniciaron estas ‘Reuniones Bilderberg‘ en 1954, siempre eligen hacerlas en exclusivos hoteles que brindan la necesaria seguridad, privacidad y tranquilidad para discutir su siempre secreta agenda.Los amigos de las teorías conspirativas acusan a Bilderberg de todos los males del mundo moderno. En verdad, ello es un poco exagerado pues se tiende a abordar al Grupo Bilderberg como algo aislado cuando en verdad solo cobra revelador significado cuando se lo inserta dentro de la compleja y mucho más vasta trama de la estructura del Poder Real Global que rige nuestro mundo.

Esa red de poder está conformada por una multitud de nodos: las corporaciones multinacionales, los bancos transnacionales, los multimedios globales, gobernantes subordinados, entes multilaterales supranacionales como la ONU, el Banco Mundial, el FMI y un verdadero rompecabezas de ‘lobbies’ y agrupaciones públicas y privadas de la más variada índole y calibre: ONG, think-tanks, clubes, logias y sectas, e incluso –¿por qué no, si son parte del poder mundial?– mafias, grupos terroristas, traficantes y otras organizaciones criminales.

Todos se integran en mayor o menor grado y sutileza dentro de una nutrida Red de Poder Global. Sus promotores a menudo la describen como «el concierto de las naciones…».

CRONICA DE LA REUNION DEL GRUPO BILDERBERG 2013 en Inglaterra

En verdad, lo que los une es la búsqueda por imponer a toda la humanidad un Gobierno Mundial formalmente ‘público (para que sus decisiones tenga fuerza de ley ‘urbi et orbi’, y nadie pueda escapar a sus decisiones, imposiciones y órdenes), pero controlado desde el ámbito ‘privado’ (que es donde hoy reside el Poder Real: podríamos decir que la Privatización del Poder es uno de los fenómenos geopolíticos clave de las últimas décadas).

La trampa que nos preparan es terrible: un Gobierno Mundial formalmente público que contará con el aval ‘democrático‘ del voto de los pueblos que lo ‘elegirán‘; pero donde las ‘opciones‘ que enfrentaremos serán cada vez más estrechas. Pues desde ese mismo poder privado manejado por el dinero, las ‘opciones democráticas’ son predeterminadas en sus alcances, predigeridas en su concepción y predecididas por poderosos operadores.

Esto ya rige en la mayoría de los países, donde los dueños del poder tienen la desfachatez de llamarlo «democracia«. Ahora pretenden imponerlo a nivel mundial…

Dentro de este esquema Bilderberg es una de las instancias decisorias, quizás la más relevante con perfil público, que conduce –mejor dicho, que nos empuja y arrastra– hacia ese sueño mesiánico de erigir un Gobierno Mundial.

Las 138 poderosas personalidades reunidas en el Grove Hotel no solo tienen objetivos e intereses en común; también los une el espanto ante cinco poderosos enemigos. Efectivamente, desde la óptica de Bilderberg y sus socios, existen cinco ‘Enemigos Públicos’, por así decirlo, a los que combaten despiadadamente:

Enemigo Público No. 1: el estado-nación soberano. ¿Por qué? Porque un estado realmente soberano cumple tres misiones indelegables:

  1. Promover el Bien Común de la mayoría del pueblo;
  2. Defender a ultranza su Interés Nacional
  3. Identificar a amigos y enemigos, previendo amenazas (que debe conjurar) y oportunidades (que deben aprovecharse inteligentemente).

Enemigo Público No. 2: la moneda soberana no generadora de interés, que todo estado puede y debe utilizar, emitiendo la cantidad que necesita la economía real del trabajo y la producción. Hoy, casi todos los estados están subordinados a los dueños del poder global. Controlan sus bancos centrales haciendo que incumplan esta función primordial soberana. Así, despejan el camino para los megabancos privados que emiten su ‘moneda privada’ generadora de billones en intereses. Resultado: individuos, organizaciones y estados nacionales irremediablemente endeudados para siempre;

Enemigo Público No. 3: el rechazo masivo del sistema de deuda usuraria en todas sus formas;

Enemigo Público No. 4: Instituciones republicanas independientes del poder del dinero. Solo así podrá haber auténtica democracia, en lugar de la falsa y enferma democracia financiada por los millones y millones de dólares de bancos, empresas, narcos y corrupción que hoy sufrimos en casi todos los países del mundo;

Enemigo Público No. 5: los valores tradicionales de todos los pueblos, sean cristianos, musulmanes, budistas… Valores sanos y dignos como: honor, verdad, lealtad, disciplina, perseverancia, trabajo, libertad, valentía, solidaridad… Por algo esa usina de anticultura y decadencia que es Hollywood trabaja permanentemente para subvertir todo lo bueno, bello y profundo que hay en nuestra cultura y en la vida.

Por ejemplo, el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, acaba de señalar que gracias a las minorías que manejan Hollywood «el matrimonio gay es hoy una realidad», no solo en su país sino también en Francia, Argentina y decenas de otras naciones. ¿Se imaginan las patologías psíquicas entre el creciente número de niños que tienen ‘dos mamás’ o ‘dos papás’? Los psicólogos freudianos llenarán sus bolsillos con estos futuros enfermos del Nuevo Orden Mundial… Amén que la militancia homosexual, junto con el aborto, promueve otra de las prioridades de las élites agrupadas en torno a Bilderberg: la despoblación del planeta.

Bilderberg: ¿Quiénes son realmente?

RT acaba de publicar la nómina completa, ‘Quien está invitado a la reunión Bilderberg 2013‘. No repetiremos esos datos aunque señalamos la manera en la que los participantes de Bilderberg se insertan en poderosísimas estructuras copadas por el Nuevo Orden Mundial: corporaciones, megabancos, gobiernos, think-tanks, multimedios…

En cierta manera, operan como una suerte de gran ‘orquesta’ en la que cada operador ejecuta su ‘instrumento’: megabanco, multinacional, multimedio, cátedra universitaria, funcionario de gobierno u otro puesto de alto poder. Como toda gran orquesta, para que ‘suene’ como se pretende necesita tener un ‘director’ cuya función es asegurar silenciosamente que todos ‘toquen’ su parte correctamente; no a su capricho, sino según una ‘partitura’ que, en el caso de una sinfonía clásica, pudo haber sido compuesta hace dos, tres o más siglos…

De manera similar operan Bilderberg y la Red de Poder Real Global: ellos son los ‘directores silenciosos’ del ‘concierto de las naciones’ y su ‘partitura’ les viene de larga –larquísima– data…

Algunos participantes ‘en red’:

  • Carl Bildt, ministro de Asuntos Exteriores y ex primer ministro sueco; director de la Trilateral Commission (TC), poderoso think-tank fundado por Rockefeller/Kissinger/Brzezinski;
  • Beatriz, reina renunciante de Holanda, hija del fundador de Bilderberg y principal accionista de Royal Dutch Shell;
  • Donald Graham, dueño y presidente del imperio ‘The Washington Post’; miembro de la TC y del think-tank Council on Foreign Relations (CFR);
  • Henry Kissinger, asesor permanente del Gobierno de EE.UU., ex secretario de Estado; Kissinger Associates; director del CFR, director vitalicio de la TC;
  • Christine Lagarde, jefa del FMI, ex presidenta del poderoso estudio jurídico Baker & McKenzie de Chicago, EE.UU.;
  • Mario Monti, director para Europa de la TC; primer ministro de Italia hasta abril 2013 (reemplazado por Enrico Letta, también miembro de la TC;
  • Richard Perle, subsecretario de estrategia global en el Pentágono bajo George W. Bush; uno de los culpables de la destrucción de Irak en 2003; sionista fanático; directivo del think-tank neoconservador AEI (American Enterprise Institute);
  • Robert Rubin, ex secretario del Tesoro de Clinton; junto a Lawrence Summers y Timothy Geithner (ambos CFR/TC) causó la debacle financiera del 2008 al anular la ley Glass-Steagal; directivo de CitiCorp; copresidente del CFR; miembro de la TC.
  • Peter Sutherland, presidente de Goldman Sachs International; presidente de la London School of Economics; ex presidente de BP; presidente honorario de la TC;
  • Robert Zoellick, ex presidente del Banco Mundial; miembro del CFR y TC.

La lista es extensa… Entre los participantes Bilderberg de este año hallamos a los máximos funcionarios de:

  • Bancos: Deutsche Bank, Barclays, Goldman Sachs, HSBC, Lazard Freres, Mediobanca Italia, James Wolfensohn, Austrian Control Bank, inversoras KKV, AB (Wallenberg);
  • Seguros: AXA (su presidente y CEO Henri de Castries preside Bilderberg), Zurich, Prudential;
  • Telecomunicaciones/Informática: Telecom Italia, Microsoft, Google, Amazon;
  • Gobiernos: Gobernantes y ministros de España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Turquía, Dinamarca, Noruega, Canadá, EE.UU., Bélgica, Suiza, Unión Europea. Políticos del Reino Unido, Italia, Alemania, Turquía, Francia, Portugal, Unión Europea, EE.UU. Militares de EE.UU.: (el ex director de la CIA, el general David Petraeus) y Europa (el comandante del Eurocuerpo, Olivier de Bavinchove);
  • Universidades: Harvard, London Business School, Oxford, Leiden, Kings, Princeton, London School of Economics;
  • Think-Tanks: American Enterprise Institute, TC, Hoover, CFR, Hudson, Carnegie…
  • Medios: The Economist, Financial Times, Washington Post;
  • Industria: Alcoa, Techint, Siemens, British Aerospace, Airbus, Heineken, Michelin, Novartis, BP, Royal Dutch Shell.

Digamos que cuando estos señores y señoras se reúnen para intercambiar ideas y propuestas, evaluar, negociar, pactar y decidir, claramente su poder para imponer sus objetivos e intereses no es nada despreciable…

Bilderberg: ¿Cómo operan realmente?

Insistimos: es un error considerar a Bilderberg aisladamente. Digamos que Bilderberg es lo más alto de la pirámide del poder mundial que se ve públicamente; la más elevada instancia decisoria que podemos conocer.

Si miramos hacia abajo, vemos los entes que analizan, evalúan y planifican el Nuevo Orden Mundial en todas sus facetas: política, económica, financiera, monetaria, académica, mediática, militar, geopolítica, que incluso instalan nuevos paradigmas colectivos receptivos a los intereses del nuevo orden mundial.

Entre esos entes vemos al CFR, TC, AEI, CSIS, Chatham House, Rand, Tavistock, Hudson, Hoover, Montpelier…

En Latinoamérica, sus ‘vasos comunicantes’ incluyen a la Americas Society (siempre dirigida por Rockefeller, Kissinger y sus compañeros de viaje) y a ‘consejos’ locales como el CARI argentino y sus pares en Chile, Brasil, Colombia, México y otros países. Todos reconocen un alineamiento (y subordinación) hacia lo que denominan el ‘consejo de los consejos’: el neoyorquino Council on Foreign Relations…

Si miramos hacia arriba, poco o nada vemos, aunque algo podemos inferir: logias masónicas, quizás… El ápice de la pirámide del poder mundial seguramente está muy poco poblada.

Se puede inferir una pequeña ‘mesa redonda’ (¿o triangular?) que reúne a las máximas autoridades planetarias: jamás elegidas en democrática compulsa pues estos individuos se suceden generación tras generación por imperio del poder del dinero.

Si tuviéramos que aventurar algunos apellidos, diremos que en esa mesa de ‘doce apóstoles’ (les encanta esta clase de simbologías) seguramente habrá algún Rockefeller, Rothschild, Mountbatten, Schiff, Warburg, Agnelli, Borbón, Weill, Oranje-Nassau

Más aún: si Arturo tuvo 12 caballeros y Jesús 12 apóstoles, en su demoníaca simbología invertida quizás pretendan que la venidera máxima autoridad planetaria –su satánico ‘rey del mundo’– presida sobre 21 apóstoles. Pero a esas alturas del poder mundial, nuestra visión se turba…

Lo que sí sabemos es que todo lo que emana de ese soberbio sitial es nocivo para los pueblos libres del mundo. La clave de nuestra salvación bien podría provenir de los cinco ‘enemigos públicos’ del poder mundial. ¿Habrán de servirnos entonces como Banderas de Liberación?

Adrian Salbuchi para RT

Fuentes: Rusia Today, mundodesconocido, lucasraffablog, cazadebunkers, maestroviejo,

Visita la categoría ILLUMINATI y BILDERBERG para más información relacionada

EndGame: documental sobre el Programa De Esclavitud Global

El siguiente excelente documental realizado en 2007 no lo habrán visto en ninguna televisión ya que revela los planes de aquellos que  gobiernan realmente, explicando de forma transparente lo que está ocurriendo en nuestro mundo tras los bastidores.

La humanidad vivimos secuestrada permanentemente en un estado de fascismo oculto tras las palabras democracia, capitalismo, comunismo o socialismo manipulado por unos pocos tiranos que dominan a la gran mayoría. Durante el siglo XX han sido asesinadas más de 150 millones de personas víctimas de puro terrorismo de Estado. Unas pocas familias en el poder controlan el mundo en el que vivimos, creando y financiando reiteradamente ambos bandos de casi todas las guerras, incluidas la I y II Guerra Mundial. Controlan nuestro conocimiento a través de una dictadura científica que nos miente y engaña sistemáticamente. Su meta es controlar a la humanidad como zombis y reducir la población mundial a marcha forzadas hasta el volumen que ELLOS consideran «sostenible».

Por favor, detengan su vida un par de horas para ver detenidamente el siguiente documental y replanteense los pilares de pensamiento que le habían inculcado hasta ahora. El futuro de sus hijos depende de ello.

DESPERTARES

EndGame cubre a fondo el desconocido tema para muchos del «Nuevo Orden Mundial«. La creación de un gobierno mundial bajo control de las «élites» solo sería el primer paso. Una vez alcanzado esto, desplegarían la 2da fase de su plan, la reducción de la población mundial, mediante técnicas eugenesicas, como vacunas, pandemias y/o enfermedades creadas, alimentación, etc; mientras «la élite» viviría en un mundo de ensueño con la ayuda de la tecnología avanzada que durante años ha sido ocultada y suprimida manteniendo a una población diezmada y esclavizada a su servicio. Año: 2007

Documental «Final del juego», pulse PLAY:

Artículos relacionados: Alan Watt: La Manipulación de la Mente Humana

Visita las secciones NUEVO ORDEN MUNDIAL, CONTROL MENTAL eHISTORIA para más información relacionada

REUNION BILDERBERG JUNIO 2012 en EEUU CONCIDIENDO CON AÑO ELECTORAL

El sombrío grupo de poderosos políticos y empresarios con agenda global, el Club Bilderberg, celebra su reunión en tierra estadounidense, del 30 de mayo al 3 de junio del 2012 en Chantilly, Virginia, coincidiendo con año electoral en EEUU. Anteriormente, en 2008, también se celebró esta reunión en Virginia en  el Westfields, el resultado fue Obama.

Al final, se incluye también la lista completa de asistentes 2012.

El Grupo Bilderberg se reúne desde 1953 en Europa y en las últimas reuniones viaja cada 4 años a Estados Unidos, justamente para coincidir con años electorales.  Son numerosas las acusaciones y los rumores en torno a este grupo que congrego alrededor de 150 de las personas más poderosas, incluyendo políticos, banqueros y empresarios multimillonarios como Bill Gates o Peter Thiel. Entre esta especulación se dice que en Bilderberg se gestó el plan para formar la Unión Europea, llevar al mundo a un Nuevo Orden Mundial y que inciden de manera determinante en la elección de los líderes de la comunidad europea y en la taimada selección de los presidentes y vicepresidentes de Estados Unidos. Por lo que en esta ocasión se dice que se elegirá al Vicepresidente en la fórmula republicana encabezada por Mitt Romney.

En los últimos dos años, las reuniones Bilderberg en Barcelona y en Suiza han generado una inusitada atención mediática –poniendo en jaque la necesaria secrecía para el desarrollo de estas reuniones. Este año se ha llamado a un movimiento #OccupyBilderberg, por lo que seguramente veremos una serie de fuertes protestas que les propiciarán dolores de cabeza a los potentados (al .1%) que se reunirán para jugar (o al menos intentar jugar) ajedrez con el planeta.

¿Qué es el Grupo Bilderberg?

El ahora famoso Grupo Bilderberg (que, sin embargo, hasta hace un par de años se había logrado mantener a la sombra de la opinión pública), fue fundado en 1954 por iniciativa de Joseph Retinger, fundador del Movimiento Europeo, semilla de la actual Unión Europea, y del Príncipe Bernardo de Holanda con el supuesto propósito de fomentar el entendimiento y fortalecer los lazos entre Europa y Estados Unidos. El grupo tomó su nombre del Hotel Bilderberg, lugar donde se celebró la primera reunión, topónimo que en alemán significa “la montaña de la construcción” (en una posible alusión masónica).

Para muchos, el Grupo Bilderberg, también conocido como el Club Bilderberg, es una especie de microgobierno a la sombra, que toma algunas de las decisiones más relevantes de la política y las finanzas alrededor del mundo. Incluso hay quien afirma que buena parte de los resultados electorales del año se predefinen durante estos fastuosos cónclaves, lo cual no resulta tan descabellado si tomamos en cuenta que tanto Bill Clinton como Tony Blair asistieron a esta reunión meses antes de ser electos como presidente de Estados Unidos y primer ministro de Gran Bretaña.

Españoles en Bilderberg 2012

Aprovechando su viaje a EEUU para reunirse con el Tesoro y el FMI, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, extenderá su estancia en el país hasta el domingo para participar en la reunión del exclusivo Club Bilderberg, que cita anualmente a personalidades influyentes del mundo de la política, las finanzas y la comunicación.

Según fuentes de la organización, hay otros tres españoles en la lista de invitados: el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia; y los consejeros delegados de Caixabank, Juan María Nin, y de Prisa, Juan Luis Cebrián.

Saénz de Santamaría asistirá a la cita después de entrevistarse hoy en Washington con el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, y con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

La reunión, de hecho, tiene lugar este año a apenas cuarenta kilómetros de la capital estadounidense, en un hotel de la localidad de Chantilly (Virginia).

El Club Bilderberg celebra sus conferencias anuales a puerta cerrada, sin informar a los medios de comunicación de sus debates y sin publicar conclusiones de los mismos.

En junio de 2010, los miembros del Club se citaron en España, en Sitges (Barcelona) y el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue uno de los invitados.

El año pasado la reunión se celebró en Saint Moritz (Suiza) y entre los invitados estuvo la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que acababa además de ganar las elecciones castellanomanchegas.

Habrá cerca de 150 invitados en Chantilly y, como es habitual en estos foros, dos tercios serán europeos y el otro tercio norteamericanos, todos vinculados a gobiernos, partidos políticos, el mundo de las finanzas y la industria, la educación y la comunicación.

En anteriores ediciones, la reina Sofía ha sido una de las habituales en estos encuentros.

LISTA DE ASISTENTES BILDERBERG 2012

Lista oficial y completa de los asistentes de la reunión del Club Bilderberg 2012 que se celebra en Chantilly, Virginia. Como podreis observar en la lista faltan algunos individuos que siempre participan y en cambio parece están este año, enre ellos la Reina Sofia o David Rockefeller, pero en cualquier caso no significa que no esten allí ya que otras veces, como puede ser ahora, han preferido que sus nombres no trascendieran en la lista.

Reunión del Grupo Bilderberg
Chantilly, Virginia, EE.UU., 31 mayo-3 junio, 2012

FRA Castries, Henri de presidente y CEO de Grupo AXA

DEU Ackermann, Josef Presidente del Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo del Grupo, Deutsche Bank AG
GBR Agius, presidente de Marcus, Barclays plc
EE.UU. Ajami, miembro Fouad Senior, The Hoover Institution, Universidad de Stanford
EE.UU. Alexander, Keith B. Comandante, EE.UU. Comando Cibernético, Director de la Agencia de Seguridad Nacional
INT Almunia, Joaquín Vicepresidente – Comisaria de Competencia, Comisión Europea
EE.UU. Altman, Roger C. Presidente de Evercore Partners
PRT Amado, Luís Presidente, Banco Internacional do Funchal (Banif)
NI Andresen, Johan H. propietario y director general, FERD
FIN Apunen, Matti Director de Negocios de Finlandia y el Foro de Política de EVA
TUR Babacan, Ali Primer Ministro Adjunto de Asuntos Económicos y Financieros
PRT Balsemão, Francisco Pinto, presidente y consejero delegado, Impresa, el ex Primer Ministro
FRA Baverez, Nicolas Partner, Gibson, Dunn & Crutcher LLP
FRA Béchu, el senador Christophe, y el Presidente del Consejo General de Maine-et-Loire
BEL Bélgica, H.R.H. Príncipe Felipe de
TUR Berberoglu, Enis Editor en Jefe, periódico Hürriyet
ITA Bernabé, Franco presidente y consejero delegado de Telecom Italia
GBR Boles, Nick miembro del Parlamento
SWE Bonnier, Jonas Presidente y CEO de Bonnier AB
NI Brandtzaeg, Svein Richard Presidente y CEO de Norsk Hydro ASA
AUT Bronner, Oscar Publisher, Der Standard Medienwelt
SWE Carlsson, Gunilla Ministra de Cooperación Internacional al Desarrollo
CAN Carney, Mark J. Gobernador del Banco de Canadá
ESP Cebrián, consejero delegado, Juan Luis, PRISA, Presidente, El País
AUT Cernko, Willibald CEO de UniCredit Bank Austria AG
FRA Chalendar, Pierre-André-de presidente y consejero delegado, Saint-Gobain
DNK Christiansen, CEO de Jeppe, el Mayor Invest
RUS Chubais, Anatoly B. consejero delegado de OJSC RUSNANO
CAN Clark, Edmund W. Grupo Presidente y CEO de TD Bank Group
GBR Clarke, Kenneth miembro del Parlamento, Lord Canciller y el Secretario de Justicia
EE.UU. Collins, Timothy C. Director General y Director de la Gerencia, Ripplewood Holdings, LLC
ITA Conti, consejero delegado Fulvio y Gerente General de Enel SpA
EE.UU. Daniels, Jr., E. Mitchell gobernador de Indiana
EE.UU. DeMuth, miembro distinguido Cristóbal, del Instituto Hudson
EE.UU. Donilon, Thomas E. Consejero de Seguridad Nacional, la Casa Blanca
GBR Dudley, Robert Director Ejecutivo del Grupo, BP plc
ITA Elkann, John Presidente, Fiat S.p.A.
DEU Thomas Enders, CEO de Airbus
EE.UU. Evans, J. Michael Vicepresidente, Director Global de Mercados en Crecimiento, Goldman Sachs & Co.
AUT Faymann, Canciller Federal de Werner
DNK Federspiel, Ulrik Vicepresidente Ejecutivo, Haldor Topsoe A / S
EE.UU. Ferguson, Niall Laurence A. Tisch Profesor de Historia, Universidad de Harvard
GBR Flint, Douglas J. presidente del Grupo, HSBC Holdings plc
CHN Fu Ying Ministro Viceministro de Relaciones Exteriores
IRL Gallagher, Paul ex procurador general; Abogado Senior
Gephardt EE.UU., Richard A. Presidente y CEO de Grupo Gephardt
GRC Giannitsis, Ministro del Interior, ex Anastasios, Profesor de Desarrollo y Economía Internacional, Universidad de Atenas
EE.UU. Goolsbee, Austan D. Profesor de Economía de la Universidad de Chicago Booth School of Business
EE.UU. Graham, Donald E. Presidente y CEO de The Washington Post Company
ITA Gruber, periodista Lilli – Anchorwoman, La 7 TV
INT Gucht, Karel de Comisario de Comercio, Comisión Europea
LND Halberstadt, Víctor Profesor de Economía de la Universidad de Leiden, el ex Secretario General Honorario de las reuniones de Bilderberg
EE.UU. Harris, CIO de Britt, el Sistema de Jubilación de Maestros de Texas
EE.UU. Hoffman, presidente de Reid, Co-fundador y ejecutivo, LinkedIn
CHN Huang, profesor de Economía de Yiping, China Centro de Investigaciones Económicas, Universidad de Pekín
EE.UU. Huntsman, Jr., Jon M. Presidente de la Fundación de Cáncer Huntsman
DEU Ischinger, Wolfgang Presidente, la Conferencia de Seguridad de Munich, Global Head Relaciones con el Gobierno, Allianz SE
RUS Ivanov, Igor S. miembro asociado de la Academia Rusa de Ciencias, el presidente, el ruso de Asuntos Internacionales del Consejo
FRA Izraelewicz, Erik CEO de Le Monde
EE.UU. Jacobs, Kenneth M. Presidente y CEO de Lazard
EE.UU. Johnson, James A. Vicepresidente, Perseus, LLC
EE.UU. Jordania, Jr., Vernon E. Director Gerente Senior de Lazard
EE.UU. Karp, CEO de Alexander, Tecnologías de la Palantir
EE.UU. Karsner, Alexander Presidente Ejecutivo, Manifiesto de la Energía, Inc
FRA Karvar, Anousheh Inspector Interministerial de Auditoría y la Oficina de Evaluación para el Desarrollo Social, Salud, empleo y políticas laborales
RUS Kasparov, Garry Presidente, el Frente Unido Civil (de Rusia)
GBR Kerr, John Miembro Independiente de la Cámara de los Lores
EE.UU. Kerry, senador por Massachusetts John
Keyman TUR, E. Fuat Director, Istanbul Policy Center y profesor de Relaciones Internacionales, Universidad de Sabanci
EE.UU. Kissinger, Henry A. Presidente, Kissinger Associates, Inc.
EE.UU. Kleinfeld, Presidente y Director Ejecutivo Klaus, Alcoa
TUR Koç, Mustafa Presidente, Koc Holding A.Ş.
DEU Koch, director general Roland, Bilfinger Berger SE
INT Kodmani, miembro Bassma de la Mesa Ejecutiva y Jefe de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional de Siria
EE.UU. Kravis, Henry R. Co-Presidente y Co-CEO de Kohlberg Kravis Roberts & Co.
EE.UU. Kravis, Marie-Josée Senior Fellow, del Instituto Hudson
INT Kroes, Neelie Vicepresidente de la Comisión Europea, Comisaria de Agenda Digital
EE.UU. Krupp, presidente de Fred, Environmental Defense Fund
INT Lamy, Director General Pascal, Organización Mundial del Comercio
ITA Letta, Enrico Jefe Adjunto, del Partido Demócrata (PD)
ISR levita, Ariel E. Residente Asociado Senior, Carnegie Endowment for International Peace
EE.UU. Li, Director de Investigación y Cheng Senior Fellow, John L. Thornton de China Center, de Brookings Institution
EE.UU. Lipsky, Juan Académico Visitante Distinguido, la Universidad Johns Hopkins
EE.UU. Liveris, Andrew N. Presidente, Presidente y CEO de The Dow Chemical Company
DEU Löscher, Peter Presidente y CEO de Siemens AG
EE.UU. Lynn, William J. presidente y consejero delegado, DRS Technologies, Inc.
GBR Mandelson, Peter miembro de la Cámara de los Lores, Presidente, Global Counsel
EE.UU. Mathews, Jessica T. Presidente, Carnegie Endowment for International Peace
DEN Mchangama, Director de Jacob de Asuntos Jurídicos, Centro de Estudios Políticos (CEPOS)
CAN McKenna, Frank Vicepresidente, TD Bank Group
EE.UU. Mehlman, Kenneth B. Socio, Kohlberg Kravis Roberts & Co.
GBR Micklethwait, Juan Editor en Jefe, The Economist
FRA Montbrial, Thierry de Presidente, Instituto Francés de Relaciones Internacionales
PRT Moreira da Silva, Jorge Primer Vice-Presidente, el Partido Social Demócrata (PSD)
EE.UU. Mundie, jefe de Craig J. Investigación y Estrategia de Microsoft Corporation
DEU Nass, Matías Jefe Corresponsal Internacional, Die Zeit
NLD Países Bajos, H.M. la reina de la
ESP Nin Génova, Juan María vicepresidente y consejero delegado, Caixabank
IRL Noonan, Michael Ministro de Hacienda
EE.UU. Noonan, Peggy autor, columnista de The Wall Street Journal
FIN Ollila, Presidente Jorma, Real holandesa Shell plc
EE.UU. Orszag, Peter R. Vicepresidente de Citigroup
Papalexopoulos GRC, Dimitri Director Gerente, Titan Cement Co.
LND Pechtold, líder parlamentario Alexander, los demócratas 66 (D66)
EE.UU. Perle, Richard N. Miembro Residente, del American Enterprise Institute
LND Polman, CEO de Pablo, Unilever PLC
CAN Prichard, J. Robert S. Presidente, Torys LLP
ISR Rabinovich, Itamar Global Distinguido Profesor de la Universidad de Nueva York
GBR Rachman, Gedeón Jefe de Relaciones Exteriores Asuntos comentarista, The Financial Times
EE.UU. Rattner, Steven Presidente, Willett Advisors LLC
CAN Redford, Alison M. Primer Ministro de Alberta
CAN Reisman, Heather M. CEO de Indigo Books & Music Inc.
DEU Reitzle, Wolfgang CEO y presidente de Linde AG
EE.UU. Rogoff, Kenneth S. Profesor de Economía de la Universidad de Harvard
EE.UU. Rose, editor ejecutivo Charlie and Anchor, Charlie Rose
EE.UU. Ross, Dennis B. Consejero, Instituto de Washington para Política del Cercano Oriente
POL Rostowski, Jacek Ministro de Hacienda
EE.UU. Rubin, Robert E. Co-Presidente, Consejo de Relaciones Exteriores, ex secretario del Tesoro
LND Rutte, Mark primer ministro
ESP Sáenz de Santamaría Antón, Soraya Vicepresidente y Ministro de la Presidencia
LND Scheffer, Pablo profesor de Estudios Europeos, Universidad de Tilburg
EE.UU. Schmidt, presidente ejecutivo, Eric E., de Google Inc.
AUT Scholten, Rudolf miembro de la Junta de Directores Ejecutivos, Oesterreichische Kontrollbank AG
FRA Senard, Jean-Dominique CEO del Grupo Michelin
EE.UU. Shambaugh, David Director del Programa de Política de China, la Universidad George Washington
INT Sheeran, Josette Vicepresidente del Foro Económico Mundial
FIN Siilasmaa, presidente Risto del Consejo de Administración, Nokia Corporation
EE.UU. Speyer, Jerry I. Presidente y Co-CEO de Tishman Speyer
CHE Supino, Pietro presidente y editor, Tamedia AG
IRL Sutherland, Peter D. Presidente, Goldman Sachs International
EE.UU. Thiel, Pedro A. Presidente, Capital Clarium / Capital Thiel
TUR Timuray, Serpil CEO de Vodafone Turquía
DEU Trittin, líder parlamentario Jürgen, Alianza 90/Los Verdes
GRC Tsoukalis, Loukas Presidente, Fundación Helénica de Política Europea y Exterior
FIN Urpilainen, Jutta Ministro de Hacienda
CHE Vasella, Daniel L. Presidente de Novartis AG
INT Vimont, Pierre Secretario General Ejecutivo, el Servicio Europeo de Acción Exterior
GBR Voser, Peter CEO de Real holandesa Shell plc
SWE Wallenberg, Jacob Presidente, Investor AB
EE.UU. Warsh, Kevin Académico Visitante Distinguido, la Hoover Institution, Universidad de Stanford
GBR Wolf, Martin H. Jefe comentarista económico del Financial Times
EE.UU. Wolfensohn, James D. presidente y consejero delegado, Wolfensohn y Empresa
CAN Oficina Wright, Nigel S. Jefe de Estado Mayor, del Primer Ministro
EE.UU. Yergin, Daniel Presidente, de IHS Cambridge Energy Research Associates
INT Zoellick, el presidente, Robert B., El Grupo del Banco Mundial
Relatores
GBR Bredow, Vendeline corresponsal de negocios de von, El Economista
GBR Wooldridge, Adrian D. Corresponsal de Asuntos Exteriores, The Economist

Fuentes: pijamasurf, eleconomista y stop-nwo

Visita la categoría ILLUMINATI y BILDERBERG para más información relacionada

BILDERBERG 2011: LISTA COMPLETA DE ASISTENTES

¿Sigue preguntándose por qué la humanidad vivimos continuamente en crisis, guerra, censura, opresión, enfermedad, drogas, adicciones, miseria, estrés o pobreza física y espiritual generalizada? ¿Cree que es casualidad?

Gracias al fantástico trabajo de activistas, periodistas y ciertos medios de comunicación suizos, hemos podido obtener la lista completa de asistentes a la reunión del club Bilderberg celebrada en 2011 en Suiza. Esa lista esconde buena parte de los responsables de lo anterior.

club bilderberg 2011, lista asistentes

Deberíamos memorizar y tomar nota de todos aquellos traidores a la humanidad, responsables de tanta miseria, guerras y muerte que nos azotan. Ellos se reúnen cada año para conspirar criminalmente contra la humanidad, no tenga duda de que si gente como esta no estuvieran constantemente realizando su vil tarea parásita, la raza humana viviríamos en paz, abundancia y felicidad.

Por favor, no dejen de estudiar cuidadosamente la lista mostrada abajo y dense cuenta cómo no es casual que en este nido de serpientes estén muy altos cargos financieros, industriales, aristocráticos, de medios de comunicación y políticos, así como tecnológicos (Facebook, Google, Microsof, Amazon, LinkedIn), telecomunicaciones, farmaco-médicos, editoriales, de la industria alimentaria, universitarios e investigadores.

Obsérvese también que los países llamados PIIGS, los cerdos, de Europa  (España, Italia, Portugal, Grecia e Irlanda) están TODOS representados en Bilderberg por sus respectivos parásitos. Sin embargo, otros países que han roto la baraja como Islandia no han participado, Japón y Rusia tampoco entre otros muchos. También es importante destacar los representantes de diversos organismos internacionales con oscuras intenciones.

¿ TE ATREVES A DESPERTAR ?

Bélgica

Coene, el gobernador Lucas, Banco Nacional de Bélgica
Davignon, Etienne, Ministro de Estado
Leysen, Tomás, Presidente, Umicore

China

Fu Ying, viceministro de Relaciones Exteriores
Huang Yiping, Profesor de Economía, Centro de China para la Investigación económica, Universidad de Pekín

Dinamarca

Eldrup, Anders, CEO de DONG Energy
Federspiel, Ulrik, Vicepresidente de Asuntos Mundiales, Haldor Topsoe A / S
Schütze, Pedro, Miembro de la Dirección Ejecutiva, Nordea Bank AB

bilderberg 2011, lista asistentes

Alemania

Ackermann, Josef, Presidente del Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo del Grupo, Deutsche Bank
Enders, Thomas, CEO de Airbus SAS
Löscher, Pedro, Presidente y CEO de Siemens AG
Nass, Matthias, Jefe corresponsal internacional, Zeit morir
Steinbrück, por pares, Miembros del Bundestag, ex Ministro de Hacienda

Finlandia

Apunen, Matti, Director de Negocios de Finlandia y EVA Foro de Política
Johansson, Ole, Presidente de la Confederación de Industrias Finlandesas EK
Ollila, Jorma, Presidente, Shell holandés real
Pentikäinen, Mikael, Editorial y Senior Editor en Jefe, Helsingin Sanomat

Francia

Baverez, Nicolás, Partner, Gibson, Dunn & Crutcher LLP
Bazire, Nicolás, Director General de Groupe Arnault / LVMH
Castries, Henri de, Presidente y CEO de AXA
Lévy, Mauricio, Presidente y CEO de Publicis Groupe S.A.
Montbrial, Thierry de, Presidente del Instituto Francés de Relaciones Internacionales
Roy, Olivier, Profesor de Teoría Política y Social, Instituto Universitario Europeo

Gran Bretaña

Agius, Marcus, Presidente, Barclays PLC
Flint, Douglas J., Presidente del Grupo, HSBC Holdings
Kerr, John, miembro de la Cámara de los Lores, Vicepresidente, Shell holandés real
Lambert, Richard, Director independiente no ejecutivo de Ernst & Young
Mandelson, Peter, Miembro de la Cámara de los Lores, Presidente, Consejo Mundial
Micklethwait, Juan, Editor en jefe de The Economist
Osborne, George, Ministro de Hacienda
Stewart, Rory, Miembro del Parlamento
Taylor, J. Martin, Presidente, Syngenta International AG

Grecia

David, George A., Presidente de Coca-Cola H.B.C. S.A.
Hardouvelis, Gikas A., Economista Jefe y Jefe de Investigación, Eurobank EFG
Papaconstantinou, George, Ministro de Hacienda
Tsoukalis, Loukas, Presidente, Grisones ELIAMEP

Organizaciones Internacionales

Almunia, Joaquín, Vicepresidente de la Comisión Europea
Daele, Frans van, Jefe de Gabinete del Presidente del Consejo Europeo
Kroes, Neelie, Vicepresidente de la Comisión Europea, Comisario de Agenda Digital
Lamy, Pascal, Director General de la Organización Mundial del Comercio
Rompuy, Herman van, Presidente del Consejo Europeo
Sheeran, Josette, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos
Solana Madariaga, Javier, Presidente, Centro para la Economía Mundial ESADEgeo y geopolítica
Trichet, Jean-Claude, Presidente del Banco Central Europeo
Zoellick, Robert B., Presidente, Grupo del Banco Mundial

Irlanda

Gallagher, Paul, Consejero Jurídico Principal, ex Procurador General
McDowell, Michael, Asesor Principal, Biblioteca de Derecho, ex Viceprimer Ministro
Sutherland, D. Pedro, Presidente de Goldman Sachs International

Italia

Bernabé, Franco, CEO de Telecom Italia SpA
Elkann, John, Presidente, Fiat S.p.A.
Monti, Mario, Presidente, Univers Commerciale Luigi Bocconi
Scaroni, Paolo, CEO de Eni S.p.A.
Tremonti, Giulio, Ministro de Economía y Finanzas

Canadá

Carney, J. Marcos, Gobernador del Banco de Canadá
Clark, Edmund, Presidente y CEO, Grupo del Banco Financiero TD
McKenna, Frank, Vicepresidente, Grupo del Banco Financiero TD
Orbinksi, Santiago, Profesor de Medicina y Ciencias Políticas de la Universidad de Toronto
Prichard, J. Robert S., Presidente, Torys LLP
Reisman, Heather, Presidente y CEO de Indigo Books & Music Center Inc., Brookings Institution

Países Bajos

Bolland, Marc J., Director General, Marcas y Spencer Group plc
Chavannes, Marc E. Columnistas Políticos, NRC Handelsblad, Profesor de Periodismo
Halberstadt, Víctor, Profesor de Economía de la Universidad de Leiden, ex Secretario General de Honor de las reuniones de Bilderberg
H.M. la Reina de los Países Bajos
Rosenthal, Uri, Ministro de Relaciones Exteriores
Invierno, W. Jaap, Socio, Brauw De Westbroek Blackstone

Noruega

Myklebust, Egil, Ex Presidente del Consejo de Administración de SAS, sk Hydro ASA
H.R.H. Príncipe Heredero Haakon de Noruega
Ottersen, Ole Petter, Rector de la Universidad de Oslo
Solberg, Erna, Líder del Partido Conservador

Austria

Bronner, Oscar, CEO y Publisher, Medien AG estándar
Faymann, Werner, Canciller Federal
Rothensteiner, Walter, Presidente de la Junta, Raiffeisen Zentralbank Österreich AG
Scholten, Rudolf, Miembro de la Junta de Directores Ejecutivos, Oesterreichische Kontrollbank AG

Portugal

Balsemão, Francisco Pinto, Presidente y CEO de IMPRESA, SGPS, ex primer ministro
Ferreira Alves, Clara, CEO de Claref LDA; escritor
Nogueira Leite, Antonio, Miembro de la Junta, José de Mello Investimentos, SGPS, SA

Suecia

Mordashov, Alexey A., CEO de Severstal Schweden
Bildt, Carl, Ministro de Relaciones Exteriores
Björling, Ewa, Ministro de Comercio
Wallenberg, Jacob, Presidente, Investor AB

Suiza

Brabeck-Letmathe, Pedro, Presidente, Nestlé S.A.
Groth, Hans, Director Principal, Política de salud y acceso a los mercados, la Unidad de Oncología de negocio, Europa Pfizer
Steiner Janom, Bárbara, Jefe del Departamento de Justicia, Seguridad y Salud en el Cantón
Kudelski, André, Presidente y CEO, Grupo Kudelski SA
Leuthard, Doris, Consejero Federal
Schmid, Martín, Presidente, al Gobierno del Cantón de los Grisones
Schweiger, Rolf, Ständerat
Soiron, Rolf, Presidente de la Junta, Holcim Ltd., Lonza Ltd.
Vasella, Daniel L., Presidente, Novartis AG
Witmer, Jürg, Presidente, Givaudan SA y Clariant AG

España

Cebrián, Juan Luis, CEO de PRISA
Cospedal, María Dolores de, Secretario General del Partido Popular
Bruta de León, Bernardino, Secretario General de la Presidencia española
Nin Génova, Juan María, El presidente y consejero delegado de La Caixa
H.M. la Reina de España

Turquía

Ciliv, Süreyya, CEO de Hizmetleri Turkcell Iletisim A.S.
Domac Gülek, Tayyibe, Ex Ministro de Estado
Koç, Mustafa V., Presidente, Koç Holding A.S.
Pekín, Sefika, Socio Fundador, Pekín y Bufete Bayar

EE.UU.

Alexander, Keith B., Comandante, USCYBERCOM, Director de la Agencia de Seguridad Nacional
Altman, Roger C., Presidente, Evercore Partners Inc.
Bezos, Jeff, Fundador y CEO de Amazon.com
Collins, C. Timoteo, CEO de Ripplewood Holdings, LLC
Feldstein, Martin S., George F. Baker, profesor de Economía de la Universidad de Harvard
Hoffman, Reid, Co-fundador y Presidente Ejecutivo, LinkedIn
Hughes, Chris R., Co-fundador de Facebook
Jacobs, Kenneth M., Presidente y CEO de Lazard
Johnson, James A., Vicepresidente, Perseo, LLC
Jordania, Jr., Vernon E. Director Gerente Senior, Lazard Frères & Co. LLC
Keane, M. Juan, Socio Principal, Asociados SCP; General, Ejército de los EE.UU., jubilado
Kissinger, Henry A., Presidente, Kissinger Associates, Inc.
Kleinfeld, Klaus, Presidente y CEO de Alcoa
Kravis, Henry R., Co-Presidente y CEO de cooperación, Kohlberg Kravis, Roberts & Co.
Kravis, Marie-Josée, Senior Fellow del Instituto Hudson, Inc.
Li Cheng, Senior Fellow y director de investigación, John L. Thornton Centro de China, Brookings Institution
Mundie, Craig J., Jefe de Investigación y Estrategia de Microsoft Corporation
Orszag, Peter R., Vicepresidente de Citigroup Global Markets, Inc.
Perle, Richard N., Becario Residente, American Enterprise Institute para la Investigación de Políticas Públicas
Rockefeller, David, Ex Presidente, Banco Chase Manhattan
Rose, Charlie, Editor ejecutivo y presentador, Charlie Rose
Rubin, Robert E., Co-Presidente, Consejo de Relaciones Exteriores, ex Secretario del Tesoro
Schmidt, Eric, Presidente Ejecutivo, Google Inc.
Steinberg, James B., El subsecretario de Estado
Thiel, Pedro A., Presidente de Gestión de Clarium Capital, LLC
Varney, Christine A., Asistente de Fiscal General de Defensa de la Competencia
Vaupel, James W., Director Fundador del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica
Warsh, Kevin, Ex Gobernador, Junta de la Reserva Federal
Wolfensohn, James D., Presidente, Wolfensohn & Company, LLC

Enviado por magilum

Visita las categorías NUEVO ORDEN MUNDIAL y BILDERBERG para más información relacionada