Archivo de la categoría: DESEMPLEO

REFLEXION DESDE SUDAMERICA SOBRE LA CRISIS EUROPEA

REFLEXION DESE SUDAMERICA SOBRE LA CRISIS EUROPEA

España 2013

Tan solo unos pocos años atrás, durante la bonanza económica en Europa, mucha gente europea veía a los inmigrantes sudamericanos que huían de la pobreza de sus regiones hacia Europa como unos molestos panchitos muertos de hambre. Ahora, en 2013, muchos europeos tienen que huir de Europa hacia Sudamérica o China fruto de la crisis que azota cada vez con más fuerza el continente. Los que se quedan, se mantienen en sus casas viendo la televisión esperando en vano a que todo se arreglue solo.

Mientras tanto, Sudamérica comienza una etapa de bonanza y desarrollo económico copiando el modelo económico y empresarial europeo, un modelo actualmente en decadencia y caída en picado hacia abajo.

El siguiente artículo muestra una reflexión de diversos autores y pensadores sudamericanos acerca de esta crisis y de las consecuencias en Europa y Sudamérica de la misma.

Desde DESPERTARES hacemos una llamada a la reflexión de los ciudadanos esperando que todos aprendamos de nuestros errores con las siguientes observaciones:

  • Las crisis se maquinan desde las élites de poder donde los perjudicados siempre son los ciudadanos, el corral humano.
  • Odiarse entre ciudadanos europeos y sudamericanos es una tremenda muestra de estupidez e ignorancia de aquellos que caen en esta trampa de dichas élites dominantes.
  • Sudamérica esta creciendo y desarrollándose actualmente copiando peligrosamente los modelos europeos y norteamericano, modelos de decadencia y corrupción extrema que han arrastrado a sus poblaciones a la actual situación decrépita.
  • La apatía, pusilanimidad y paralización ante el miedo de la población no es una opción válida.

DESPERTARES

Sudamérica ve una Europa paralizada por el miedo

El europeo que trate de cruzar un paso de peatones en Buenos Aires quizás se sorprenda al comprobar cómo casi ningún conductor respeta el semáforo en verde para el transeúnte. Sin embargo, lo más llamativo no es eso, sino la mansedumbre con que los caminantes ven cómo se les echan encima motos, coches y autobuses y se quedan quietos y callados; a veces saltan o corren tratando de sortear los coches, siempre sin rechistar, como si asumieran que cuando impera la ley del más fuerte no tiene sentido reclamar los derechos. La escena, tan cotidiana en las calles de América Latina, puede servir para explicar el asombro que buena parte de los intelectuales de este continente sienten al ver la “resignación” con que Europa acepta que el mayor peso de la crisis económica recaiga sobre las espaldas de los más débiles.

El filósofo argentino Ricardo Forster, simpatizante con el Gobierno de Cristina Fernández, recuerda que en la Argentina de los noventa el discurso hegemónico era el de los economistas ortodoxos. Y la expresión en boga era “esto es inexorable”. Las peores medidas económicas parecían inevitables. “Eso significó el miedo a las mutaciones. Europa guarda el miedo de sus propios excesos: las revoluciones, los fascismos, el estalinismo, dejaron el miedo como herencia. Y ahora, ciertas ideologías de la ortodoxia económica trabajan sobre ese miedo: miedo a perder lo que se tuvo, la estabilidad. Es genuino el miedo. Algo parecido ocurrió en la Argentina de los noventa. El hombre común y corriente siente la sensación de que delante de sí hay un abismo, una fragmentación, una pérdida de derechos… He estado hace poco en España y algunos amigos catedráticos me han contado cómo les han quitado las pagas extras, lo que aquí llamamos aguinaldos. Eso no sucedió en Argentina ni en los peores momentos de la crisis. Y ellos me lo decían con cierta resignación. En Francia, sin embargo, la sociedad sigue teniendo una conciencia del rol del Estado mucho mayor. Pero es un momento muy desafiante, muy rico. Las sociedades opulentas piensan cada vez menos. Ojalá esto ayude a Europa a mirarse a sí misma, repensarse”.

Europa continúa siendo para muchos latinoamericanos un espejo donde mirarse. Pero el espejo, cada vez se ve más lejano y empañado. “Una crisis financiera (o muchas juntas, con sus respectivos correlatos sociales) no pueden echar abajo siglos de crecimiento cultural”, señala el peruano Dante Trujillo, director-fundador de la revista literaria Buen Salvaje. Pero esa decadencia, unida al “desarrollo económico y el crecimiento cultural de Sudamérica” permite a Trujillo replantearse “quién es hoy el buen salvaje”.

El escritor uruguayo Mauricio Rosencof observa una Europa fluctuante, “que quiere y no puede”, una Europa donde se ven contenedores de basura cerrados con candados para que los españoles no retiren alimentos que pueden estar en mal estado. “Eso, teóricamente, debería dejarse para América”, señala.

El actor peruano Jason Day cree que “aunque aun hoy un viaje a París es un viaje a París, la atención se la roba quien ya pasó una semana en la China o unos días en Singapur”. “El peruano promedio conduce coches orientales. Ni el Ferrari ni el Aston Martin son para nosotros. Aunque los admiramos y deseamos, sabemos que corresponden a otra realidad. ¿A qué aspiramos? A ‘ganarle a Chile’, a hablar chino, a negociar con coreanos y, tal vez, algún día, por qué no, a conocer París, donde murió nuestro César Vallejo querido. Eso, porque sigue dando cierto status social tener una foto en los Campos Elíseos. Para un reducido grupo de intelectuales, artistas, académicos y personas de mucho dinero, Europa sigue siendo el continente de la alta cultura. Berlín, para los que saben, es el centro cultural del mundo. Está a la vanguardia en arte, música, diseño, arquitectura… Pero nada de eso tiene mayor trascendencia en la vida diaria del peruano promedio. En cualquier caso, no pasa desapercibida para nadie la cantidad de europeos que están llegando al país para quedarse; sabemos que por allá no la están pasando muy bien. Y sabemos cómo se siente no pasarla bien”.

Esa consciencia de que Europa atraviesa por muy mal momento puede generar desconfianza hacia los inversores europeos. El argentino Horacio A. Losoviz, presidente de Indra en Buenos Aires, cree que la crisis ha reducido la “credibilidad sobre la posibilidad de recibir inversiones de esos países”. Y la falta de credibilidad “incrementa la idea de que se intentará llevar mayores utilidades [beneficios] y capital a la “metrópoli” para cubrir pérdidas actuales en sus propios mercados”. “Ante esto es fundamental mostrar que esas empresas tienen estrategias internacionales que prevalecerán sobre el nacional de su origen. Los diversos accionistas que participan en las bolsas de distintos países exigen razonabilidad y eficiencia global, sin importarles el lugar de crecimiento de sus empresas y de colocación de las inversiones”.

Algunos intelectuales lamentan que el espejo no solo haya quedado lejos y empañado, sino roto. El abogado chileno Carlos Peña, rector de la universidad santiagueña Diego Portales y analista político en el diario El Mercurio, recuerda que durante muchos años, “durante la primera mitad del siglo XX, nada menos”, el modelo a seguir para la élite política e intelectual chilena fue el europeo, visto como “un estado de derechos universales crecientes”. Pero… “El quiebre de la democracia –el golpe de 1973– fue el fracaso final de ese esfuerzo. La dictadura sustituyó entonces el sueño europeo por el sueño americano. En los años ochenta, los Chicago Boys lograron hegemonizar a las élites y entonces el modelo americano se transformó en el más apetecible y el mejor: un estado contributivo, donde cada uno recibe en proporción a su esfuerzo. El resultado fue la privatización de la vida: la educación, la salud y la vivienda se transformaron en logros individuales que cada uno debía obtener sobre todo gracias a su esfuerzo”. Chile vivió así el paso de un modelo en que los derechos eran susceptibles de ser exigidos a la comunidad a otro donde imperaban los “logros que cada uno debía alcanzar”. Con lo cual, “a fines de la segunda mitad del siglo XX Chile transitó del sueño europeo al americano. Pero luego surgió el malestar. Desde el año 2008 en adelante, la ciudadanía (la misma que gozó de los frutos de la modernización a la americana) empezó a quejarse por la excesiva privatización de la vida. Las élites entonces empezaron a mirar a Europa”.

Los chilenos comenzaron entonces a reclamar la expansión de los derechos en el área de la educación y la salud. “Pero entonces se encontraron con que Europa estaba en crisis y que la expansión de derechos al parecer no era del todo posible. Esa es la significación que la crisis de Europa posee para Chile: que todos los sueños parecen haberse roto”, concluye Peña.

El chileno Carlos Peña no es el único en pensar que los males de Europa, tarde o temprano, afectarán a América Latina. “Europa alcanzó, durante los últimos veinte años, estándares de democracia, transparencia, pluralismo, cuidado de las minorías, cultura y equidad social como ninguna otra región del mundo”, recuerda el periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz. “Fue un modelo y un faro para muchos países. Y por lo tanto, su actual crisis tiene un impacto negativo en esas mismas repúblicas emergentes, donde se utiliza estas nuevas tristezas europeas como coartadas para infringir las reglas de la democracia y practicar sin complejos nacionalismos rancios y populismos de distinto pelaje. Para los conservadores de nuestras naciones la culpa de la crisis la tiene el “excesivo” Estado de bienestar. Para los hombres de izquierda se debe a la práctica uniforme del neoliberalismo. En mi humilde opinión, ha quedado suficientemente demostrado que dejar en libertad a los buitres del mercado y a la vez sujetar el cambio monetario han sido las verdaderas razones de esta caída”.

Por aquí y por allá resurgen las voces en Latinoamérica que protestan contra la hegemonía del mercado sobre la política. Una de las más notables es la de Roberto Lavagna, ministro de Economía con los peronistas Eduardo Duhalde (2002-2003) y Néstor Kirchner (2003-2005). Lavagna fue uno de los grandes responsables al sacar a su país de la gran crisis de 2001. Hoy se muestra muy crítico con la política de Cristina Fernández, pero coincide con Fernández al sostener que el resto de Europa hace mal en tratar de cumplir las exigencias de Alemania y del Fondo Monetario Internacional: “Los recortes que destruyen poder de compra en la población son recesivos y no dan resultado en el término de los equilibrios fiscales. Alemania orientó esa corriente, sostenida además por un Gobierno de la Unión Europea en Bruselas sin ningún poder ni influencia y un Fondo Monetario Internacional que siempre sostuvo esta receta. Esta fue la receta que le ofrecieron a Argentina y que nosotros rechazamos en el año 2002”. “A mí me asombra las enormes sumas de dinero que se le dan a los bancos y me pregunto: ¿Por qué no atender a los consumidores endeudados? Porque atendiéndolos a ellos, dándole reprogramaciones de los préstamos, bajándoles tasas de interés, etcétera, terminan haciendo que el consumidor recobre parte de la confianza y empiece a demandar y a poner en marcha la economía. Solo veo en Europa la esperanza absurda de que dándole fondos a los bancos los bancos van a dar créditos y de esa manera van a permitir que la economía vuelva a avanzar. Pero resulta que, cuando uno les da fondos, los bancos utilizan esos fondos no para dar créditos sino para mejorar su situación de capital. Con lo cual, no hay más créditos y aún si hubiera créditos, probablemente la gente no estaría dispuesta a seguir tomándolos porque están sobreendeudados”.

En medio de tanta frustración, Liniers, uno de los dibujantes de historietas más conocido de Argentina, quiere extraer un mensaje optimista: “Ustedes los europeos no están acostumbrados a los ciclos de diez años. Acá los plazos casi siempre fueron así. En 2001 nos robaron la plata. Como ahora a ustedes. Recuerdo que en los años ochenta, cuando yo era chico, me robaron el walkman en una estación de tren. Fue un ladrón que vino y me dijo: ‘Te voy a cagar a trompazos si no me das eso’. Me sentí tremendamente enojado y humillado. Pero al llegar a casa mis viejos me consolaron. Y de forma muy rápida uno se da cuenta de que la gente buena siempre está ahí. En Europa les están robando el walkman ahora, pero la gente creativa sigue ahí. Eso no se pierde. Si tuvieron a Cervantes, a Velázquez y a Caravaggio… Ya está, nos cagaron a todos”.

Fuente: el pais internacional
Enviado por Alberto P.

Visita las secciones LA REVOLUCIÓN PACÍFICA ACCIONES POR LA LIBERTAD para más información relacionada

Anuncio publicitario

¿CON QUE SALSA QUIEREN SER COCINADOS?

Presentamos una excelente reflexión que nos muestra en 2 minutos la sabiduría del argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz en 1980 por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos.
Pulse PLAY:

Visite la  sección FALSIDEMOCRACIASCRISIS para más información relacionada

ESPAÑA CONDENADA A MUERTE. TU PUSILANIMIDAD LA PAGARAN CARA TUS HIJOS

España condenada a muerte. Abróchense los cinturones.Esta recopilación de NOTICIAS ACTUALES nos sirve para anunciar sin pelos en la lengua  que se avecina UN OTOÑO CATASTRÓFICO en todos los aspectos para el país.Pasen, lean, compartan y saquen sus propias conclusiones.Der Spiegel predice: Un “rescate total” será el final de RajoyEl semanario critica al presidente español por la falta de una política de comunicación, por haber llegado a tranquilizar a la gente y los mercados con discursos en televisión. Asegura literalmente que “Rajoy es irritante para sus socios europeos con frenéticas llamadas telefónicas”. Literalmente dice que “la bancarrota política española es un problema más que añadir” a la ya larga lista de los problemas del país. .El semanario critica al presidente español por la falta de una política de comunicación.La mayoría de las últimas medidas del Gobierno de Rajoy ya están en vigor en PortugalComo laboratorio de España, Portugal ofrece conclusiones desalentadoras porque tras dos años de intensos ajustes, ya desde antes de la intervención por la troika en la primavera de 2011, si bien se han reducido los desequilibrios de la balanza externa, el paro se dispara y la pobreza aumenta, sin que los sacrificios sirvan para recuperar el crédito en los mercados financieros.El BCE augura una “acusada caída” de los sueldos en España y GreciaEl Banco Central Europeo (BCE) considera que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado “hace unos años” una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012. Al mismo tiempo, augura una “acusada caída” de la remuneración de los asalariados en España y Grecia.El turismo nacional se desploma con caídas de ocupación del 40%Los ajustes, las subidas de impuestos y el paro han derrumbado el turismo nacional. En julio, los hoteleros han detectado caídas de la ocupación del 40% respecto al año anterior, especialmente en autonomías como Castilla y León, Galicia, Asturias, Madrid y Andalucía. El derrumbe de las llegadas amenaza con el cierre a cientos de hoteles.Aznar pide a Rajoy que dé la espalda a las reivindicaciones ciudadanas y continúe con las reformasLa Fundación FAES de Aznar ha aconsejado a Rajoy qué debe hacer ante las continuas reivindicaciones e iniciativas contrarias a las reformas del Gobierno que se están lanzando desde la sociedad civil. En una nota editorial, este think tank asegura que frente a estas “propuestas arbitristas”, “la ruta más segura” está en el “programa de reformas del PP”.“Expropiación alimenticia”Así ha llamado Sánchez Gordillo al asalto a varios Mercadona para repartir posteriormente comida entre los más necesitados, a lo Robin Hood. Mercadona ya prepara acciones legales. Tras estos acontecimientos @Agarzon: “Yo defiendo que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.”.900 médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sinpapelesMás de 900 médicos se han acogiado a la objeción de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes irregulares que sean sus pacientes, mediante su inscripción en el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (semFyc). En concreto, a día de hoy, son 903 los médicos que se han apuntado en el registro que puso en marcha el pasado mes de julio esta organización, la más representativa de Atención Primaria con unos 22.000 socios, con el fin de recoger la voluntad de los médicos que quieran objetar.Aguirre duplica el precio del máster público y lo iguala al de las privadas“Con la carrera terminada y la imposibilidad de encontrar un trabajo, aunque sea de becario, acabas recurriendo a lo que todo el mundo hace: un máster”. Este era el plan de Roberto Vargas, un joven extremeño de 22 años licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III. Un proyecto que se ha truncado por la subida de precios de los créditos de posgrado en las universidades públicas madrileñas.El Corte Inglés de Sevilla prescinde de los descargadores de mercancias “en favor” de sus empleadosDesde la pasada semana El Corte Inglés de Sevilla ha eliminado los mozos de descarga de palets e invita a sus empleados a venir antes al trabajo para hacer de mozo de almacén. Existe personal que tiene más de 60 años y que no puede hacer este esfuerzo físico. Los sindicatos no han dicho nada, aun, sobre esta nueva medida que retrata la situación económica de esta empresa.

No nos gusta ser pesimistas en DESPERTARES ni difundir el desánimo entre la población, pero resulta extremadamente indignante ver cómo la mayoría de la ciudadanía continúa pusilánime, acomodada o acobardada en sus hogares mirando para otro lado ante el negro fúturo en el que nos han embarcado aquellos que dirigen nuestras vidas. ¿Quizás estamos esperando a que las cosas se solucionen solas o, peor aún, que las arreglen todos esos decrépitos y corruptos políticos a los que votan?

Los siguientes ejemplos de lo que está ocurriendo en pleno año 2012 en España muestran un pequeños atisbo del pésimo futuro que depara a nuestros hijos y del que todos estamos siendo cómplices  si continuamos con esta vergonzosa pasividad actual. Si bien este artículo versa sobre España, resulta muy sencillo extrapolarlo a muchos otros países dirigidos por lo mismos sátrapas y que se encuentran en situación similar o de camino: EEUU, Portugal, Francia, Italia, Grecia, UK, Irlanda, Alemania

Desgraciadamente, la Historia humana está plagada de muerte, miseria y guerras en los que la gran mayoría pierde mucho y tan sólo una élite minoritaria gana y, los datos históricos demuestran que dichos ciclos son recurrentes. No hay duda de que si nuestros antepasados, que lucharon y dieron sus vidas por conseguir nuestra libertad y bienestar, levantaran la cabeza de su tumba se avergonzarían muchísimo de nuestra cobardía y apatía actual.

No dejen de ver la reflexión que se realiza en el vídeo al final del artículo: ¿hasta dónde llega el límite humano?

DESPERTARES

España condenada a muerte

Abróchense los cinturones. Esta recopilación de NOTICIAS ACTUALES nos sirve para anunciar sin pelos en la lengua que se avecina UN OTOÑO CATASTRÓFICO en todos los aspectos para el país. Pasen, lean, compartan y saquen sus propias conclusiones.

Der Spiegel predice: Un “rescate total” será el final de Rajoy

El semanario critica al presidente español por la falta de una política de comunicación, por haber llegado a tranquilizar a la gente y los mercados con discursos en televisión. Asegura literalmente que “Rajoy es irritante para sus socios europeos con frenéticas llamadas telefónicas”. Literalmente dice que “la bancarrota política española es un problema más que añadir” a la ya larga lista de los problemas del país. .El semanario critica al presidente español por la falta de una política de comunicación.

La mayoría de las últimas medidas del Gobierno de Rajoy ya están en vigor en Portugal

Como laboratorio de España, Portugal ofrece conclusiones desalentadoras porque tras dos años de intensos ajustes, ya desde antes de la intervención por la troika en la primavera de 2011, si bien se han reducido los desequilibrios de la balanza externa, el paro se dispara y la pobreza aumenta, sin que los sacrificios sirvan para recuperar el crédito en los mercados financieros.

El BCE augura una “acusada caída” de los sueldos en España y Grecia

El Banco Central Europeo (BCE) considera que España habría podido evitar en gran medida la significativa destrucción de puestos de trabajo registrada en su mercado laboral desde que comenzó la crisis de haberse aprobado “hace unos años” una reforma laboral similar a la adoptada finalmente en febrero de 2012. Al mismo tiempo, augura una “acusada caída” de la remuneración de los asalariados en España y Grecia.

El turismo nacional se desploma con caídas de ocupación del 40%

Los ajustes, las subidas de impuestos y el paro han derrumbado el turismo nacional. En julio, los hoteleros han detectado caídas de la ocupación del 40% respecto al año anterior, especialmente en autonomías como Castilla y León, Galicia, Asturias, Madrid y Andalucía. El derrumbe de las llegadas amenaza con el cierre a cientos de hoteles.

Aznar pide a Rajoy que dé la espalda a las reivindicaciones ciudadanas y continúe con las reformas

La Fundación FAES de Aznar ha aconsejado a Rajoy qué debe hacer ante las continuas reivindicaciones e iniciativas contrarias a las reformas del Gobierno que se están lanzando desde la sociedad civil. En una nota editorial, este think tank asegura que frente a estas “propuestas arbitristas”, “la ruta más segura” está en el “programa de reformas del PP”.

“Expropiación alimenticia”

Así ha llamado Sánchez Gordillo al asalto a varios Mercadona para repartir posteriormente comida entre los más necesitados, a lo Robin Hood. Mercadona ya prepara acciones legales. Tras estos acontecimientos @Agarzon: “Yo defiendo que toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.”.

900 médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sin papeles

Más de 900 médicos se han acogido a la objeción de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes irregulares que sean sus pacientes, mediante su inscripción en el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (semFyc). En concreto, a día de hoy, son 903 los médicos que se han apuntado en el registro que puso en marcha el pasado mes de julio esta organización, la más representativa de Atención Primaria con unos 22.000 socios, con el fin de recoger la voluntad de los médicos que quieran objetar.

Esperanza Aguirre duplica el precio del máster público y lo iguala al de las privadas

“Con la carrera terminada y la imposibilidad de encontrar un trabajo, aunque sea de becario, acabas recurriendo a lo que todo el mundo hace: un máster”.

Este era el plan de Roberto Vargas, un joven extremeño de 22 años licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III. Un proyecto que se ha truncado por la subida de precios de los créditos de posgrado en las universidades públicas madrileñas.

El Corte Inglés de Sevilla prescinde de los descargadores de mercancías “en favor” de sus empleados

Desde la pasada semana El Corte Inglés de Sevilla ha eliminado los mozos de descarga de palés e invita a sus empleados a venir antes al trabajo para hacer de mozo de almacén. Existe personal que tiene más de 60 años y que no puede hacer este esfuerzo físico. Los sindicatos no han dicho nada, aun, sobre esta nueva medida que retrata la situación económica de esta empresa.

¿dónde está el límite humano? por mundodesconocido.es:

Enviado por Carlos Daniel Gavilán

Visita las secciones ESPAÑACRISIS para más información relacionada

JOSE LUIS SAMPEDRO HABLA POR LA LIBERTAD DE LA HUMANIDAD

José Luis Sampedro, catedrático, profesor y erudito ya jubilado, habla a todo el planeta explicando cómo vivimos en una falsa democracia global gobernada por «gentuza» carentes de objetivos, valores y principios, según sus palabras, que tienen sus horas contadas como dirigentes en este planeta. Nos explica cómo aún seguimos mancillados por esa lacra llamada religión, cuna de asesinos y criminales petrificada en la Edad Media que lleva azotando a la humanidad ya demasiado tiempo.

Escuchen a la voz de la experiencia y reflexionen sobre la siguiente frase de Edmund Burke:

«El mal sólo puede prosperar si los hombres buenos no hacemos nada»
(Edmund Burke)

Visita las secciones CRISIS FALSIDEMOCRACIAS para más información relacionada

Plataforma de afectados por la hipoteca, PROXIMAS convocatorias en España

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca es una asociación totalmente gratuita que agrupa a personas con dificultades para pagar la hipoteca o que se encuentran en proceso de ejecución hipotecaria. Un grupo de personas completamente apartidista decidió crear esta asociacion en febrero de 2009 ante la constatación de que el marco legal actual está diseñado para garantizar que los bancos cobren las deudas, mientras que deja desprotegidas a las personas hipotecadas que por motivos como el paro o la subida de las cuotas no pueden hacer frente a las letras. La vivienda es un derecho básico y es intolerable que seamos muchísimas las personas que podemos vernos deshauciadas de la vivienda y aún así sigamos teniendo una deuda con los bancos.

La Plataforma es un lugar de encuentro, ayuda y acción de afectados y personas solidarias. Nos reunimos mensualmente en Barcelona para exponer nuestros casos, dar consejo y ayuda mútua y encontrar apoyos tanto prácticos como emocionales. En segundo lugar queremos dar batalla en una dimensión jurídica y política. Por un lado estamos estudiando junto con abogados la posibilidad de presentar demandas para denunciar determinadas prácticas extremadamente abusivas que se han dado en los últimos años como los seguros que no sirven para nada el hecho de que se prevean mínimos al tipo de interés pero no máximos o los avales cruzados. Por otro lado realizamos acciones para visibilizar la situación de los hipotecados y transmitir nuestra situación y nuestras reivindicaciones a la sociedad.

Tenemos que ser muchos para cambiar esta situación!!

STOP desahucios– Si tuviste que hipotecarte de por vida para acceder a una vivienda

– Si a ti también te machacaron con la idea de que “alquilar era tirar el dinero” y que el “precio de los pisos nunca baja”

– Si te sientes engañado por la clase política al completo que durante años negó que en España existiera una burbuja inmobiliaria

– Si los precios carísimos del alquiler te empujaron a endeudarte hasta las cejas

– Si los bancos te cobraron comisiones de escándalo, te endosaron seguros por la cara y te estafaron con cláusulas abusivas

– Si te ves obligad@ a elegir entre pagar la hipoteca o llegar a final de mes

– Si has ido al banco para acogerte a la moratoria ICO del gobierno y has descubierto que el banco puede negártela. Vamos, que no sirve para nada

– Si tu banco te echa a la calle y encima te reclama parte de la deuda pendiente

– Si tu banco solo te ofrece como única salida aumentar la deuda y encima te maltrata!!

Si sufres una o varias de estas situaciones..¡ACTÚA!

Hacemos llegar las próximas convocatorias de Stop desahucios y algunos articulos en prensa internacional donde sale la PAH.

LAs familias necesitan de nuestro apoyo para impedir que las entidades finacieras las echen de sus casa y les sigan reclamando una deuda de por vida. ¡Tenemos que exigir soluciones!

¡Únete a la PAH, tú puedes ser el próximo en caer!

19 julio, a las 10.30h: Sant Adrià – Barcelona. Avda. Ferrocarril, n.º 9, 7.º- 4.ª (convoca: Assemblea Verneda-Poblenou)
19 julio a las 8.30h Zaragoza, Calle Altair nº 34 del barrio de Valdefierro
22 julio, a las 12h: Jaen, Calle empedrada de la Magdalena nº14 Bª de la Magdalena
25 julio, a las 11h: La Torreta – La Roca del Valles, calle Lleida 10
26 julio, a las 9h: Barcelona . Carrer La Mina de la ciudad 41, 1-1 (Metro L3 Roquetes)

La PAH atraviesa fronteras de la mano de la Campaña Stop desahucios. Esta semana el New York times le ha dedicado un artículo “ 15/07/2011 Foreclosure Protesters in Spain’s Cities Now Go Door to Door – New York Times ” . Os dejamos también otros artículos que destacan la campaña de la PAH “stop desahucios”:
15/07/2011 Home is where the protest is: Spain’s eviction-busting ‘flashmobs’ – France24
15/07/2011 Un centenar de personas evitan el desahucio de una familia en Badalona – El Mundo
16/07/2011 Stop Desahucios, el colectivo que pone en jaque a los bancos – El confidencial

 ¡SI SE PUEDE!

Visita la categoría HIPOTECAS para más información relacionada

Visita la categoría CRISIS para más información relacionada

ESPAÑA: LAS MENTIRAS DE LOS TITERES POLITICOS NO SE NOS OLVIDAN

Esta claro en cualquier país del mundo que cambiar del partido mayoritario A al partido mayoritario B entregándoles el poder mediante el voto cada 4 años es un craso error que sirve para que distintos perros con un mismo collar se alternen frotándose las manos y continúen cometiendo desmanes contra la humanidad a sus anchas mientras trabajan al servicio del mismo amo. El actual sistema democrático mundial requiere de un cambio radical en todo el planeta mucho más allá del simple cambio de partido político, eso es lo que está forjando la humanidad mediante la R-EVOLUCIÓN PACÍFICA” tarea de todos. Saquemos del poder mundial a los parásitos actuales escondidos tras falsas democracias y ejecutando dictaduras económicas como ya han hecho en  Islandia.

DESPERTARES

Video mostrando el cambio radical que ha tomado el discurso del hipócrita de Zapatero, presidente de España y del supuesto PARTIDO SOCIALISTA OBRERO que no hace mucho hablaba de «que no soñemos con recortes sociales«, y posteriormente toma medidas tan «progresistas» como alargar la edad de jubilación a los 67 años, bajar las pensiones, bajar los salarios de los funcionarios, eliminar el cheque bebé, recortas prestaciones y subsidios, subir el IVA, etc. Añado una pequeña radiografía de la situación actual en España, sin animo de echarle la culpa de los problemas a Zapatero, como se hace constantemente desde la derecha mediática. La mayoría de los problemas que afectan ahora a nuestro país tienen su origen en el gobierno del PARTIDO POPULAR de J. maría Aznar, que pasó la pelota a un incompetente como Zapatero que ha sido incapaz de arreglar la situación, y que ahora está recibiendo toda la culpa debido a la corta memoria que caracteriza al ciudadano español medio.

Visita las secciones LA REVOLUCIÓN PACÍFICA ACCIONES POR LA LIBERTAD para más información relacionada

Visita las secciones CRISIS ACCIONES POR LA LIBERTAD para más información relacionada

LA INMORALIDAD DE LA BANCA: JL BURGOS HABLA

De nuevo un valiente ciudadano habla sin miedo denunciando la inmoralidad y el crimen cometido contra la humanidad por el sistema financiero mundial. ¿A qué esperamos para explusar a los falsos gobiernos democráticos y encarcerlar a todos estos banqueros criminales como ya han hecho el valiente pueblo de Islandia?

En la concentración, una veintena de miembros y simpatizantes del Partido Humanista han realizado un «flashmob» en el que han coreado «La rumba de la banca», una canción que han compuesto para denunciar el creciente poder de la banca.

José Luis Burgos es un discapacitado en silla de ruedas que, desde el 30 de noviembre, ha permanecido en la puerta del Banco Santander de la Calle Gracia de Barcelona en protesta por la intención de la entidad de subastar su casa. Durante este periodo, Burgos ha emprendido varias huelgas de hambre y ha sido el iniciador de una corriente que trata de organizarse para denunciar los abusos bancarios. En su intervención de ayer en Madrid, Burgos ha animado a la gente a que no deje avanzar más a las entidades financieras, que, «poco a poco, se están haciendo con todo».

Desde ayer lunes hasta el 24 de mayo, en que llegará a Mallorca, la «Peregrinación contra la inmoralidad de la banca» (http://joseluisenhuelga.drupalgardens.com) de Burgos recorrerá 23 ciudades de toda España. A ella se están sumando multitud de personas y organizaciones.

Enviado por: partido humanista internacional

Visita las secciones BANCA,HIPOTECAS CRISIS para más información relacionada