Archivo de la categoría: CHAMANISMO

LA VIL PERSECUCION DE LOS CHAMANES Y DE LAS PLANTAS MEDICINALES

Desde tiempos inmemoriales, nuestros antepasados han utilizado de forma natural todo tipo de plantas medicinales para sanar el organismo, sin embargo en los tiempos modernos que vivimos, los miserables gobiernos que manipulan a la humanidad en colaboración con el mafioso cártel de farma industria están realizando una desesperada persecución a todo tipo de plantas medicinales y a las personas que las conocen.

¿Por qué persiguen ahora con tanto ahínco las plantas medicinales que la humanidad llevamos utilizando durante miles de años, así como a los chamanes que poseen el conocimiento?

¿Qué conocimiento pretenden ocultarnos?

¿De qué tienen miedo estas mafias en el poder?

A continuación, nuestro compañero del grandespertar nos acerca a la verdad tras estas cuestiones.

¿TE ATREVES A DESPERTAR?

Trailer de la primera parte de un proyecto cinematográfico sobre la Ayahuasca. Se trata de una planta de uso ancestral en la tradición chamánica Amazónica.En Noviembre de 2009 la policía Chilena irrumpió de forma violenta en una ceremonia tradicional en Manto Wasi.

Mientras tanto, en el resto del mundo, se continúa la persecución, en lugar de reconocerla como patrimonio cultural de la humanidad.

Se de buena fe, ya que yo mismo he probado ayahuasca, que la «abuelita» te conecta con tu centro, con tu yo superior y ello supone la pérdida total de poder de los controladores sobre nosotros. Esa es la razón por la que las altas esferas se esmeran en perseguirla, prohibirla y erradicarla.

En países como Perú, han sido detenidos verdaderos chamanes por el uso de la mencionada planta. Siempre han salido libres de toda culpabilidad, pero el acoso no cesa. Cada cierto tiempo, las autoridades nacionales vuelven a cometer estos abusos en contra de esta MEDICINA ancestral y natural debido a los intereses de las grandes corporaciones y farmacéuticas; mientras tanto, el ciudadano dormido y sistemáticamente ignorante, tacha de droga tercermundista a una de las medicinas sagradas que a tanta gente ha ayudado.

Por ejemplo… ¿conoceís la stevia? Se trata de una planta buenísima para hipertensos y diabéticos. Es diurética, está en la escala más alta dentro de los alimentos alcalinos y además es un edulcorante NATURAL. (= Adiós al Aspártamo).

Se puede usar como edulcorante (desterrando el veneno=azúcar) o tomar en infusión, cosa que yo mismo hago a diario.
¿Sabéis que se vende en herboristerías pero tener plantas de la misma está prohibido? (al menos en España)

Me apoyo en mi propia experiencia con «la abuelita» para asegurar que hablamos de una MEDICINA sagrada. Yo mismo pude vivir y experimentar aquello que ya había experimentado sin la ayuda de la ayahuasca. Pude sentir e incluso VER, que yo era TODO, y que el todo a su vez, era YO. En pocas palabras, sentí esa conexión con el todo, y aunque ya había experimentado esa sensación con anterioridad, en esta ocasión no me supuso un mes de meditaciones continuas.

Para acabar, me gustaría dejar claro que tomar ayahuasca no es como el que queda para tomar unas copas con los amigos. Todo lo que conlleva «la abuelita» es de una naturaleza muchísimo más sagrada y grandiosa. Existen muchos caminos hacia el despertar de conciencia, vosotros solo debéis; en este orden: conocer, sentir y elegir vuestro propio camino. La plantita te llama… ya sea por medio de sincronicidades, de sensaciones, de sueños, de amistades o invitaciones inesperadas… no se debe forzar, y mucho menos se debe publicitar como quien cuelga carteles de la feria de San Isidro.

«La abuelita» es una maestra de la naturaleza, y como dicta el dicho, solo cuando el discípulo está preparado, aparece el maestro.

Vuelvo a recurrir al siguiente vídeo de Max Igan para explicar a fondo el supuesto peligro que supone la DMT. El vídeo va más allá de la DMT, es muy interesante, no se lo pierdan.

Fuente: grandespertar

Visita las secciones CHAMANISMO y Plantas medicinales para más información relacionada

Anuncio publicitario

MENSAJE DE UN ANCIANO INDIO A LA HUMANIDAD: TODOS SOMOS UNO

habla anciando indio cuervo rojo

El mundo del progreso y desarrollo ha transformado a la humanidad en una especie de ciborgs humanos, robots alienados desconectados de nuestras raíces que realizamos funciones básicas, replicando vidas vacías, deprimidos y desmotivados, incapaces de encontrar un pequeño significado a nuestra existencia, a quiénes somos o por qué estamos aquí.

Aún estamos a tiempo, la humanidad entera debemos cambiar esta forma de existir urgentemente o nuestros hijos lo pagarán muy caro, es nuestra responsabilidad. Por favor, apeese unos minutos del mundo y escuche atentamente el legado de sabiduría y sentido común dejado por este anciano indio norteamericano llamado Red Crow (Cuervo Rojo), uno de los pocos sabios que nuestro mundo del progreso no exterminó antes de que dejase su mensaje para la humanidad.

DESPERTARES

Habla un Abuelo Sioux-Lakota

Floyd Red Crow Westerman (1936-2007) nació en la reserva Sioux de Lake Traverse en Dakota del Sur. Fue un importante luchador por la pervivencia de los pueblos indígenas, su sabiduría y sus conocimientos.

«…las personas necesitan despertar y convertirse en una sola mente y cuestionar todos sus valores actuales ya que se han convertido en una sociedad guiada por la Economía y no por el sentido común»

No es bueno seguir a alguien, cada cual debería ser su propio líder utilizando su sentido común, en otras palabras, PIENSA POR TI MISMO.

La humanidad está a punto de destruirse a sí misma, cuando corrompemos La Tierra y el entorno, se empiezan a corromper los niños y, cuando los niños están corrompidos, se acabó.

La humanidad cree que el progreso es la respuesta, pero están equivocados».

Red Crow, TODOS SOMOS UNO, subtitulado a español:

Enviado por Eva De Hoces

Artículo relacionado:  ROMPE TUS CADENAS

Visita las secciones CHAMANISMO y CULTURA para más información relacionada

PERU, CURACION CHAMÁNICA MEDIANTE PLANTAS SAGRADAS

Nuestra madre Tierra nos proporciona de forma natural todo lo que necesitamos el ser humano para vivir y existir de forma integrada con nuestro entorno natural tal y como lo hacían nuestros antepasados.

Muchas tribus y pueblos indígenas tienen la fortuna de no haber perdido ese conocimiento milenario y disfrutan de los beneficios de las plantas medicinales y curativas que hemos olvidado en el enfermo y aberrante mundo desarrollado.

La psicóloga Megan Shanom se adentra en una aldea de la profundidad de la selva del Perú para estudiar y transmitir el conocimiento chamánico peruano que nos ofrece posibilidades de elevar nuestras habilidades psíquicas abriendo el tercer ojo, adquirir nuevos niveles de sabiduría y desarrollar propiedades curativas reequilibrando nuestro cuerpo energético que desconocemos en nuestro pobremente materialista mundo del desarrollo.

Pulsar CC para ver subtítulos en español:

Visita las secciones CHAMANISMO y Plantas medicinales para más información relacionada

EL SABER SAGRADO DE LOS CHAMANES

VERSIÓN EN PDF PARA IMPRIMIR: Post2PDF
(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)
Curador, profeta, ecológo, sacerdote… El chamán encarna el vínculo entre lo humano, la naturaleza y lo divino. Una cosmovisión primitiva que mantiene su vigencia.El sacerdote comenzó a tocar algo parecido a un tambor. Luego cantó dando alaridos y el resto de la compañía le respondió en coro: ‘Igha, Igha, Igha.’Entonces, él volvió a replicar con sus vociferaciones. Le respondieron con las mismas palabras tantas veces que al final pareció volverse loco y cayó al suelo como muerto. Yacía boca arriba, cubierto sólo por una túnica. Pude percibir que respiraba. Les pregunté por qué yacía de aquella extraña manera y me dijeron: ‘Ahora nuestro dios le dirá a dónde iremos y lo que hemos de hacer… ’ Cuando ya había pasado inmóvil un buen rato, ellos le gritaron juntos tres veces: ‘Oghao, Oghao, Oghao’. Con estas tres llamadas, él levantó su cabeza y la dejó caer de nuevo.Acto seguido se incorporó y comenzó a cantar con las mismas voces que antes, respondiéndole siempre la audiencia: ‘Igha, Igha, Igha’…». Esta descripción de una sesión chamánica presenciada en Siberia por un viajero inglés el día de año nuevo de 1557 es una de las primeras noticias de estos ritos olvidados por Occidente. Siglos antes, Marco Polo se había referido brevemente a los chamanes del sur de China como magos que adivinaban las causas de las enfermedades cantando hasta que los espíritus entraban en su cuerpo y hablaban a través suyo.La palabra «chamán» no comenzó a popularizarse hasta finales del siglo XVII, cuando otro explorador visitó una aldea de lengua tungusa, y describió peyorativamente las actividades de quien en aquel rincón de Siberia era llamado sham-án, «hombre de conocimiento». Por su parte, los primeros etnógrafos prefirieron seguir llamándoles «sacerdotes del demonio» sin intentar comprender sus creencias ancestrales.A medida que la palabra chamán se fue alejando de su lugar de origen para aplicarse en otros continentes donde se daban fenómenos semejantes, el concepto de «chamanismo» se llenó de significaciones distintas y confusas, desatando hondas controversias. Primero, la Iglesia lo combatió como cosa de salvajes, pues acostumbraba a denigrar cualquier manifestación de religiosidad indígena. Luego, las cruzadas antirreligiosas del comunismo arrasaron con todo lo chamánico que encontraron. En su camino hasta el presente, el chamanismo también tuvo que librarse de las terribles etiquetas que le deparó la psiquiatría y luego el psicoanálisis. Incluso hoy, las ciencias se resisten a reconocerle un valor terapéutico y sapiencial a los estados modificados de conciencia característicos del quehacer chamánico.

En resumidas cuentas, hoy, un chamán sigue siendo lo que nos muestran las antiguas descripciones: un individuo inspirado que, durante un ritual con finalidades oraculares y terapéuticas, entra en estado de trance y, a través de su música de poder y de otras técnicas mágicas, convoca a los espíritus –los reconocidos por su cultura como reales y necesarios– para trabajar con ellos por el bien de la comunidad que requiere sus servicios.

Explorador de lo invisible

El chamán es adivino, curador, profeta, ecólogo, sacerdote y líder natural en la búsqueda de cobijo para la existencia humana. Explora lo invisible, es decir, los signos que traslucen en las cosas de todos los días, manteniendo el contacto con aquello de lo que depende la salud, la subsistencia y el bienestar de la tribu e intentando conservar un equilibrio dinámico entre lo humano, la naturaleza y lo divino. En realidad, el camino del chamán es el mismo camino del místico, aunque el primero está volcado en cuestiones prácticas y espirituales que afectan a la comunidad, protegida por su mediación. Su desempeño terapéutico no se restringe a las competencias de un psicólogo o de un médico, ni siquiera a las de un «socioterapeuta», pues intenta abarcar el conjunto cósmico del que forma parte e interactúa directamente con el poder creador y destructor del universo.Como mediador que es entre las potencias naturales y las voluntades humanas, armoniza las relaciones o reorganiza el entramado de fuerzas que bulle en cada cosa y en cada persona dando forma al mundo compartido.

El origen del chamanismo

Como puede deducirse de los enterramientos prehistóricos hallados e investigados, hace por lo menos cien mil años que el ser humano afirma ser algo más que su mero cuerpo. El hecho de que hubiese tumbas con adornos rituales de diferente tipo revela la creencia en algo que excede y sostiene las funciones del organismo humano, algo irreductible que no se extingue por completo con la muerte del individuo.Ese trascendentalismo está presente en muchas religiones y también en las culturas chamánicas. De hecho, hay arqueólogos que sostienen que el chamanismo se desarrollaba ya durante el Paleolítico superior, cuando a un lado y a otro de los Pirineos se llevaban a cabo ritos chamánicos en lo profundo de las cuevas. El arte rupestre sigue mostrando que acaso el chamanismo sea la primera forma de religiosidad, el modo más antiguo en que las sociedades de cazadores y recolectores se relacionaban con aquello que les excedía, con la red de presencias que los englobaba.

Sin embargo, hay investigadores que defienden que el chamanismo propiamente dicho es originario de Siberia y que se habría difundido a través de oleadas migratorias por Asia, Europa y las Américas, donde las prácticas chamánicas coinciden en lo esencial. Pero el hecho de que encontremos concepciones chamánicas y técnicas semejantes en todo el planeta (hasta en el sur de África, el corazón de Australia y el sureste asiático) podría ser indicio para sostener la existencia de una herencia psicobiológica común, una estrategia ancestral de adaptación que bajo circunstancias propicias llega a florecer en forma de chamanismos locales. Como una forma de comunión con la naturaleza cuya semilla sigue latiendo entre la catarsis o el éxtasis que tarde o temprano atravesaremos.El chamanismo se basa en la creencia de que dentro de cada uno hay algo que va más allá del alma vital, algo independiente del cuerpo –una especie de causa última–, que le confiere la vida a esa llama de calor y movimiento que nos habita. Las sociedades tradicionales lo distinguen como un elemento imperecedero que se separa del cuerpo durante el sueño, la enfermedad y la muerte, así como a través de los estados de trance. Por eso suele llamársele «alma libre».

Cultivar el ‘alma libre’

Desde ese punto de vista, la salud óptima de la persona se consigue cuando el cuerpo, la fuerza vital y el alma libre –nuestros constituyentes fundamentales– funcionan unidos en una plena interacción. Si el cuerpo es la parte física y el alma vital es la fuerza que anima las funciones orgánicas, el alma libre, en cambio, vendría a ser la sede originaria de la conciencia y la fuente de la voluntad, al tiempo que receptáculo de las memorias suprapersonales o, si se prefiere, de las motivaciones arquetípicas. Según las creencias chamánicas, el alma libre sería el lugar en que se reúne el ser humano con la divinidad, con los espíritus que animan todo cuanto nos rodea.El chamán se especializa en cultivar su alma libre alcanzando un grado tal que la transforma en vehículo para ayudar a su comunidad en el constante diálogo con las fuerzas de la naturaleza. Aunque todos posean un alma libre, el chamán se caracteriza por ser el que la domina a voluntad, librándola en viajes extáticos durante los cuales establece una comunicación directa con las potencias espirituales.Este dualismo cosmológico (la creencia de que además de los hechos de la realidad ordinaria –tridimensional y visible–, existe un entramado de seres divinos o espirituales que influye de modo decisivo en lo que acontece) fue el fundamento de la cultura humana desde el Paleolítico hasta el Renacimiento. Actualmente, en plena crisis de la Modernidad, vuelven a surgir nociones semejantes, aunque con otros matices y nuevas metáforas.Los paradigmas ecológicos yel regreso a una espiritualidad transpersonal son claves en esta vuelta a los orígenes que incorporan los cambios del nuevo milenio. Resurge, pues, el interés por estas dimensiones sobrecogedoras de la existencia que el chamanismo se especializa en manejar y que nuestra sociedad parecía tener olvidadas. Por eso cunden los neochamanismos, con el peligro de que en el proceso de su masificación se pierda la esencia. Por otro lado, también se propaga por todo el planeta una actitud más favorable hacia las culturas chamánicas originarias, acaso como signo de que esta fuente de sabiduría ancestral, lejos de ser una superstición del pasado, todavía tiene mucho que enseñar y que curar.

Un espíritu universal

Entre los distintos chamanismos locales hay más similitudes que diferencias porque comparten una misma sabiduría sobre el alma y la naturaleza:

• En Siberia los chamanes entran en éxtasis tras una experiencia de hiperestimulación musical. Los estallidos catárticos durante el trance se transforman en la danza de los animales de poder que se invoca. Durante el ritual, a veces se utiliza el hongo psicoactivo Amanita muscaria.

• En la selva amazónica se adquiere la sabiduría chamánica retirándose selva adentro bajo la guía de un maestro. El aprendiz recurre a las plantas de poder y participa en sesiones de curación como ayudante del maestro.

• Entre los esquimales hay muchos cantos chamánicos que exaltan la sabiduría extática, como el que dice: «Todo mi cuerpo es solamente ojos. ¡Miradlo! ¡No tengáis miedo! ¡Miro desde todas partes!»

Curación chamánica

En las culturas chamánicas, la enfermedad es como una impureza que desequilibra o como la pérdida del alma por obra de espíritus y hechiceros.

• La succión de la zona afectada es tal vez el método más difundido. Se trata de sacar del cuerpo los objetos simbólicos causantes del mal.

• La purificación con soplos del humo de tabaco sagrado es una técnicade los chamanes amerindios. La efectividad del soplo ritual reside en los cantos medicinales o protectores que se hayan «cargado» en el tabaco.

• La fitoterapia continúa siendo la forma de curación tradicional más utilizada del planeta. Los chamanes son guardianes de este conocimiento.

• Para rescatar el alma de sus pacientes, el chamán emprende viajes extáticos por el mundo subterráneo de los muertos y por los cielos. El éxito de su itinerario místico reside en traer el alma de nuevo a la superficie.

Por Pablo Friedländer

Fuente:  onirogénia

Visita las secciones CHAMANISMO y CULTURA para más información relacionada

CHAMANISMO SUDAMERICANO Y RELIGIONES

Excelente entrevista en la que el perseguido y censurado periodista buscador de la verdad, Miguel Blanco habla sobre el chamanismo como origen del conocimiento y de cómo otras religiones viles como la católica se han dedicado sistemáticamente a lo largo de la Historia a destruir el maravilloso conocimiento y poder curativo habido por diferentes chamanes a lo largo y ancho de nuestro planeta.

chamanismo y Miguel BlancoMiguel Blanco cuenta sus increíbles experiencias en la selva de Sudamérica en las que ha presenciado asombrosas curaciones realizadas por chamanes y ha realizado viajes astrales en plena selva inhalando un preparado con hierbas de poder realizados por esos chamanes indígenas.

Una vez más proclamamos: la criminal minoría actualmente en el poder del mundo «desarrollado» lleva siglos haciendo todo lo posible para ocultar todo este maravilloso conocimiento a la gran mayoría de la población.

La realidad es mucho más grande de lo que percibimos por nuestros 5 sentidos, ha llegado la hora de re-descubrirla. Ha llegado la hora de salir de la MATRIX.

¿TE ATREVES A DESPERTAR?

Visita las secciones RELIGION y CULTURA para más información relacionada