Archivo diario: 29 noviembre, 2012

EL HAMPA NEOLIBERALISTA EN EL SECTOR AERONAUTICO ESPAÑOL

mafia en Iberia en España

¿Alguna vez se han preguntado cuáles pudieron ser las verdaderas causas de fondo de accidentes como el del avión de Spanair ocurrido en Madrid en 2008 en el que murieron 154 personas de diversas nacionalidades?

El sector aeronaútico ha sido un motor económico fundamental en España puesto que es un país en el que uno de sus pilares es el turismo. Sin embargo, este sector tampoco ha escapado a la camorra neoliberalista que invade nuestro planeta, acabando sometido en una orgía de corrupción y prevaricaciones participada de políticos y directivos que roban dinero a 2 manos para evadirlo del país. Los resultados son claros:

  • Compañías aéreas públicas emblemáticas descuartizadas sin escrúpulos para el interés de unos pocos.
  • Megaconstrucciones faraónicas de aeropuertos en multitud de pequeñas ciudades sin pasajeros motivadas por los mismos intereses corruptos.
  • Incremento de impuestos cómo consecuencia directa de las subvenciones otorgadas a las compañías de bajo coste para pagar los billetes baratos en aeropuertos fantasma con dinero público.
  • Despido masivo de personal trabajador y precariedad en la condiciones laborales.
  • Pérdida de las condiciones y protocolos de seguridad de los vuelos de pasajeros.
  • Aumento de los incidentes y la siniestralidad en los aviones.

No se pierdan los vídeos del final sobre estos hilarantes aeropuertos.

DESPERTARES

El siguiente programa de radio realizado por 2 profesionales del sector explica sin censura cómo los políticos en unión con grandes constructoras y la pasividad de los ciudadanos, han utilizado la mejora de infraestructuras de aeropuertos para hacerse ricos.

Una vez se ha empeñado todo, los mismos políticos que han aprobado los planes de inversión y han otorgado los contratos de construcción, tienen que llenar de pasajeros la inversión. Para ello vuelven a pagar a las compañías aéreas de bajo coste subvenciones, es decir, los vuelos que llegan a estos aeropuertos tienen los días contados; en cuanto se acabe el dinero público, se acaban los billetes baratos y los viajeros.

Así que la solución que nos ofrecen ahora es la de vender, a capital extranjero, todas esas infraestructuras que hemos pagado por mejorar…

¿Tiene sentido todo esto? ¿Quién se ha beneficiado con esta política? ¿donde están los estudios de viabilidad de las inversiones? ¿Quiénes han aprobado esas inversiones? ¿Debe pagar la ciudadanía los «errores» de estos gestores-políticos?

Ahora ya sabes como es posible que Ryanair tenga en España su mejor base de operaciones… Sus vuelos están subvencionados por tus impuestos

EL VÓRTICE RADIO: Programa ¿Quieres hacerte rico? Pon un aeropuerto en tu vida
Pulsa PLAY:

Descargar programa en MP3 (pulsa con el botón derecho del ratón para descargar)
Enlace al programa de radio en IVOOX

Aeropuertos fantasmas en España:

Más información: Wikipedia: accidente Spanair

Visita las secciones CRISISESPAÑISTAN para más información relacionada

Anuncio publicitario

UN PROMOTOR INMOBILIARIO CEDE GRATIS 25 VIVIENDAS A DESAHUCIADOS EN VALENCIA

Las familias podrán acceder a estas viviendas totalmente nuevos tras dos años sin venderse, por un alquiler de 50 euros mensuales

Un promotor madrileño cede gratis 25  viviendas a desahuciados en Valencia

Imagen de las viviendas que han sido cedidas por la promotora en Valencia

Difundamos y alentemos iniciativas como esta para que se propaguen como la pólvora en un país que está echando a la calle a familias enteras mientras miles de viviendas nuevas permanecen completamente abandonadas sin habitar ante la codicia y la corrupción sin límites de políticos y banca, ambos hienas de las misma camada.

DESPERTARES

El promotor madrileño Antonio Gimeno ha predicado con el ejemplo y ha cedido gratis al ayuntamiento de la localidad valenciana de l’Alcudia un total de veinticinco viviendas para que puedan ser alquiladas a familias desahuciadas.

La iniciativa se ha articulado a través de la fundación Todo Ayuda y, según han explicado fuentes de la empresa de Gimeno, Bigeco, pretende contribuir a «mitigar la grave crisis que están padeciendo muchos españoles».

Según explica el director de Todo Ayuda, Carlos García Navarro, «consideramos que los 50 de alquiler que se reclamarán a las familias son suficientes para satisfacer un fondo de mantenimiento del edificio y asegurar su buena conservación a medida que vayan rotando las familias que lo habiten».

El edificio que ha sido cedido por Bigeco, una empresa madrileña con treinta años de experiencia en el sector, corresponde a una promoción de viviendas nuevas que llevaba cerrada dos años.

Las mismas fuentes señalan que la próxima iniciativa de Todo Ayuda se llevará a cabo en el municipio castellonense de Vinaroz, donde se destinará a tal fin una promoción de cuarenta viviendas que en la actualidad se encuentran al 92 por ciento de su construcción, aunque en este caso el alquiler local será más alto por las características del edificio.

Fuente: diario ABC
Enviador por Orgonvital

Visita las secciones ESPAÑA y  CRISIS para más información relacionada