Archivo diario: 10 septiembre, 2012

CUARENTA AÑOS DE DIFERENCIA

¿Estamos seguros que estamos evolucionando hacia una sociedad del bienestar y del desarrollo tal y como pretenden hacernos creer políticos y medios de comunicación con su prefabricado guión lava cerebros?

Los siguientes ejemplos ofrecen una reflexión real de cómo ha evolucionado la sociedad en las últimas décadas y plantean serias dudas sobre la supuesta sociedad del bienestar actual.

DESPERTARES

40 años de manipulación de masas

Cuarenta años de diferencia…

Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión.

Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares.

Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas. Se pierden las maletas.



Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.

Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor, le dice que la guarde y comienza la clase.

Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Telecinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio. Tertulias monotema en radio y tv.


 
Escenario: Disciplina escolar

Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias. Al llegar a casa tu padre te arrea otras dos.
Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para el disgusto.



Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.

Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas.

40 años de manipulación de masasAño 2009: La escuela se cierra, Telecinco proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.Tertulias monotema en radio y Tv.



Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.

Año 1969: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito.

Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo mantienen en la cárcel de por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia. Tertulias monotema en radio y tv.


Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.

Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Telecinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle. Tertulias monotema en radio y tv.


Escenario: El fin de las vacaciones.

Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje «All Inclusive», la gente sufre trastornos del sueño, depresión postvacacional y amenorrea. Los informativos abren su edición con los últimos estudios realizados por científicos que demuestran estas alteraciones. Aumento de bajas laborales.

etc…   

Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas

Enviado por M.Carmen.

Artículos relacionados: EL VALIENTE JUEZ Francisco Serrano confronta el NEGOCIO DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Visita las secciones CONTROL MENTALTV para más información relacionada

 

Anuncio publicitario

ARTURO ESTEVEZ: EL MOTOR DE AGUA ES UNA REALIDAD, AÑO 1970

Arturo Estévez Varela, inventor español extremeño nacido en 1915, estudió técnica industrial en Madrid con el padre Caracciolo, uno de los mayores referentes españoles en electricidad en los años 30.

Arturo Vendió 73 patentes obteniendo en 1972 la medalla de plata en la Exposición internacional de inventores en Bruselas. En 1950 patentó en EEUU un sistema de baterías solares para producir energía eléctrica cuando nadie hablaba de esto.

En 1970, Arturo salió en todos los medios de comunicación cuando condujo ante notario en Sevilla una motocicleta movida por hidrógeno generado a partir de un depósito de agua. Arturo donó su invento y patente al Estado Español para la humanidad. Sin embargo, en la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria español no existe referencia alguna al ‘motor de agua‘ de Arturo Estévez.  Tras un período de gran actividad con presentaciones por toda España y frecuente aparición en los periódicos, Arturo Estévez desapareció de la escena pública sin dejar rastro.

¿Dónde están las patentes del motor de agua-hidrógeno que Arturo Estévez Varela donó al Estado Español? ¿Por qué desaparecieron repentinamente Arturo y su invento de escena?

¿TE ATREVES A DESPERTAR?

motor de agua de Arturo Estévez Varela

Texto de la noticia:

Información- Jueves, 1 de Octubre 1970

El «motor de agua» gasta 4 litros cada 900 kms.
Su inventor se propone donarlo al Estado Español

Sevilla, 30 (PYRESA)

El inventor Arturo Estévez Varela, extremeño afincado en Sevilla, ha celebrado una reunión con la Prensa y la radio para dar cuenta del aparato de su invención denominado «generador de hidrógeno», que aplicado a un gasificador los motores de explosión, incluidos los de automóviles y camiones, utilizando agua como combustible.

El señor Estévez afirmó que su invento es muy elemental, consiste en dos electrodos que se conectan uno al polo positivo y otro al polo negativo de la batería. El positivo produce, por cada litro de hidrógeno, medio de oxígeno y el negativo produce el hidrógeno que pasa directamente a un gasificador que es el alma del funcionamiento del motor. Si el gasificador no distribuyera bien el hidrógeno que cada motor ha de consumir, según se régimen, se produciría una explosión tan fuerte que las culatas no podrían resistir la fuerza expansiva desarrollada en la ignición.
El principio del invento es una de las distintas formas de descomposición del agua en sus elementos componentes. Con 4 litros de agua, un coche puede circular 900 kilómetros.

Con este invento, los automóviles, se caso de accidente, no corren peligro de incendio, porque la acumulación de hidrógeno no supera los cien centímetros cúbicos, sin posibilidad de inflamarse debido a su gran volatilidad.

En relación a su invento, el señor Estévez ha declarado que con el mismo se hace más económico el transporte, ya que un coche, rodando con este dispositivo, no gastará más de una peseta por cada 100 kilómetros; que el método de combustión no intoxica lo más mínimo el ambiente.

El inventos se refirió a la oposición que ha de encontrar por parte de empresas dedicadas a la explotación del petróleo, y afirmó que el precio de lanzamiento de su motor no supondrá un costo mayor de 5.000 pesetas.

A una empresa norteamericana interesada en comprarle los derechos, el señor Estévez le pidió diez millones de dólares antes de las pruebas y 25 después de efectuadas éstas, reservándose los derechos de propiedad para España, derechos que piensa regalar al Gobierno Español.

Pulsa PLAY para verlo:

Noticias relacionadas con el motor de agua español de Don Arturo Estévez Varela extraídas de la hemeroteca del periódico ABC:

26-09-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

11-9-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

30-9-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

15-5-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

7-2-1971-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

8-6-1971-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

22-11-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

11-11-1971-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

6-10-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

11-10-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

27-12-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

4-10-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

27-09-1970-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

1978-2-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

4-12-1971-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

1978-motor-de-agua-arturo-estevez-varela.pdf

Ojalá hubiera un Arturo Estévez Varela en cada ciudad para que el cambio energético, económico y social fuera irresistible de una vez por todas.
——

El siguiente vídeo muestra que España, lo que quede de ella, ha sido estafada en la Cumbre del Clima 2009 Copenhague en la cual su «presidente» Jose Luis Rodriguez Zapatero acordó pagar 125 millones de euros por año para combatir el cambio climático.

La televisión pública del Estado español reconoce que éste posee los derechos de patente del motor de agua inventado por el extremeño Arturo Estevez Varela a principio de los 70.

Paradójicamente, el mismo estado español reconoce que podría acabar con le problema del cambio climático de un día para otro con la liberación y explotación industrial del motor de agua, que tan solo emite H2O y O por el escape.

Estas incongruencias solo fortalecen mis teorías, de que, no existe ninguna gana de acabar con el problema, sencillamente, por que el problema está siendo provocado adrede para conseguir un fin, el control total de la vida en la tierra.

Artículos relacionados:

SISTEMAS DE HIDROGENO PARA CALDERAS

HIDROCAR ECOLOGICO reduce un 93% la emisión de monóxido de carbono en RENAULT MEGANE

Visita la categoría ENERGÍA LIBRE para más información relacionada