Archivo diario: 20 febrero, 2011

LA MANCHA INVISIBLE

DESPERTARES es una inagotable ventana de riqueza alimentada por almas puras para compartir con sus congéneres. Una tras otra van aflorando las aportaciones de esas almas que están tejiendo una invisible e irrompible red que se extenderá por todo el planeta formando la base de la imparable liberación de la humanidad de su esclavitud milenaria.

veneno en los alimentosAquí tenemos una nueva de esas bellas aportaciones, saboreémosla…

DESPERTARES

La mancha invisible

A veces pienso en la verdadera protección que pretendemos de nuestros hijos… Pienso que haríamos cualquier cosa para que estuvieran a salvo, el mejor ambiente, los mejores alimentos… para proporcionarles la mejor salud. Evitamos ingerir la piel de los pollos hormonados para que nuestro hijo no tenga tetas, minimizamos la cantidad de protector solar con disruptores endocrinos para que nuestra hija no tenga bigote, evitamos comprar pescados sospechosos de contener metales pesados, evitamos las naranjas enceradas y las patatas con antigerminativos y antipolillas… pero la mejor opción siempre es la restricción alimentaria para evitar los peligros de aquello que nos comemos.

Cada día nos enfrentamos a una serie de elementos invisibles. Elementos que  dejan su veneno en nuestro cuerpo.

Disruptores hormonales, DDT y sus metabolitos: metoxicloro, clordecona, texafeno, octacloro y clordano o DDE o endosulfán, organoclorados, con hexaclorobenceno, cops, pops y pcbs, organobromados, con organofluorados, perfluorados y organofosfóricos, dicofol, lindano, dimetiltrifosfato y etinilestradión, tfos, teflón, teflán i goretex, bisfenol A, PET, PVC, DM DM hidantoína,, dictapdamina, triclosan, DEA, bibutilftalato, clorhexidina, éteres de glicol, terpenos, tolueno, xileno, monoetilamina, acetona, cloruro de metilo, policlorobifenilos, compuestos perfluorados, metilmercurio, piroretardantes bromados, parafinas cloradas, nonifenol, formaldehido, benceno, hidrocarburos, acetaldrehido, butadieno, naftaleno, … Una lista interminable que conforma una mancha invisible sobre las cosas que nos rodean, consumimos y pasan a formar parte de nosotros. De esto quien más sabe, seguramente, es Nicolás Olea.

No podemos confiar en que lo que utilizamos para cocinar esté libre de manipulación química, ni los plantones de verduras que podemos cultivar en casa, llenos de fungicidas y hormonas de crecimiento y fruto.

Entidades médicas anuncian sobre el peligro de conversión en masas de gentes obsesionadas por la pureza ambiental y alimentaria. Los mismos que califican a los enfermos por la sensibilidad química múltiple como los vagos que viven de los impuestos que otros pagan…

Roundup Ready y Touch Down (anunciados como «menos tóxicos para nosotros que la sal de mesa«) ganan adeptos en “limpieza” de calles de las advenedizas vegetaciones que contra natura salen por las orillas del asfalto.

Sí, Antonio, necesitamos gente que haga cosas desinteresadamente, sin derechos de autor ni royaltis. Tus palabras las tengo presentes: “quien quiera hacer algo que lo haga pero en plan libertario, desde la generosidad y la valentía”… Nosotros debemos hacer lo que podemos, pasar información, llamar a la insurgencia, al menos de pensamiento…

Nuestros hijos nos acusaran de no haber hecho lo suficiente para proteger su salud, de no cuidar nuestro entorno, ni nuestra tercera piel, del razonamiento ilógico aquel del que habla Jorge Riechmann “detrás de mí que pase el huracán”…

Nosotros alimentamos el mundo, nos dicen las multinacionales mientras intentan privatizar el agua del planeta: “El agua es un producto alimenticio de consumo” dice Peter Brabeck (directivo de Nestlé) y por lo tanto ha de ser comercializado y entrar en la cadena capitalista.

El pan nuestro de cada día es que el mercado está dominado por la producción masiva de alimentos, alimentos que perecen en gran parte por el camino, y si no puedes abastecer en enormes cantidades (con grandes latifundios) no puedes entrar en el mercado, no puedes vivir de eso. El pan que comemos es en su mayoría, precongelado en origen, levantado con levadura de origen transgénico y harinas desconocidas (la China siempre gana en producciones masivas). Los países del Sur están alimentando a los países del Norte.

Las calabazas gigantes del granjero John no dan para alimentar a todo el planeta, pero quizá nos da idea del consumo directo y la confianza del consumidor en el productor, algo que perdimos hace tiempo y que debiéramos recuperar con organizaciones como Terra Madre…

Invisibles son para nosotros aquellos que sufren en La espalda del Mundo, aquellos países a los que explotamos y que cuando se hacen visibles como en la Estrategia de Simbad (la de buscar en lugar mejor para obtener riquezas y poder volver a la patria) los aborrecemos, renegamos de ellos y los devolvemos a su situación originaria. Estos viven La Pesadilla de Darwin en la que los poderosos se comen a los pequeños, el norte al sur, el capital a la supervivencia…

Y mientras tanto:

El derrame de petróleo en el Golfo de México ha perdido interés mediático, está fuera de la llamada agend settings, aunque se esté convirtiendo en un desastre importante para el planeta. En diciembre aprobaron la prohibición (aplicación a partir de junio de 2011) del bisfenol A sólo en biberones… En España el gobierno no sabe que medidas tomar para afrontar la crisis europea del capitalismo. Ya han reducido un 5 al 10% el sueldo de funcionarios y ahora las miras están en las prestaciones por paro laboral. En Irak hace en junio pasado salieron los últimos de los 50.000 soldados americanos, pero se quedan 11.000 “agentes de seguridad” para la protección de intereses y empresas americanas… 4.000 soldados americanos muertos.

Raül Gàlvez

Febrer 2011

Ahora miro por la ventana de:

3000 días… y un cuervo, de Juan Sánchez Amorós, Edit. Montflorit

Mariano Bueno, Una casa saludable

Nicolás Olea, en youtube

TerraMadre, http://www.terramadre.org/

Jorge Riechmann, Todo tiene un límite. Ecología y transformación social (Debate, Madrid 2001)

Visita las categorías ALIMENTACIÓN y SALUD para más información relacionada