ALEMANIA PONE EN MARCHA EL PRIMER TREN DE PASAJEROS DE HIDROGENO

alemania tren hidrógeno

El tren de hidrógeno de Alstom, el Coradia iLint, ha conseguido la homologación de la Autoridad Alemana de Ferrocarriles. Con este trámite tiene ‘luz verde’ para transportar pasajeros. El servicio se iniciará con dos prototipos que circularán en el corredor Elbe-Wesser, en la Baja Sajonia.

NOTA: estos trenes requieren recargar hidrógeno comprimido en sus depósitos pasando por el contador como siempre, sin embargo, remarcamos una vez más en DESPERTARES que dicho hidrógeno (combustible por antonomasia) se puede obtener del puro agua sin necesidad de llenar el depósito, salvo de agua.

¿A qué esperamos para dejar de depender de la mafia energética actual?

DESPERTARES

Coradia iLint, el tren con pila de hidrógeno

Por HIDROCAR ECOLOGICO

La sustitución de la tracción diésel por la tecnología de pila de hidrógeno permite una operación sostenible de los trenes, con un rendimiento que iguala al resto de los trenes regionales.

El fabricante de trenes francés Alstom anunció que obtuvo el visto bueno para hacer circular en el último cuatrimestre de este año un tren de pasajeros propulsado por hidrógeno en Alemania, una novedad mundial que ofrece una alternativa más barata a los convoy de diésel y que también elimina la contaminación.

“El Coradia iLint de Alstom —el primer tren de pasajeros de hidrógeno del mundo que estará en circulación— recibió la autorización de la Autoridad Ferroviaria Alemana para entrar en servicio comercial”, informó el grupo francés en un comunicado.

“Sacamos a las vías el primer tren de pasajeros con tecnología de pilas de combustible. Es una señal fuerte de la movilidad del futuro”, manifestó por su parte Enak Ferlemann, secretario de Estado encargado de ferrocarriles en el ministerio de Transportes alemán, durante una ceremonia en Berlín.

CARACTERÍSTICAS

“Es un opción eficaz y sin contaminación, especialmente en las líneas secundarias, donde las catenarias no son económicas o todavía no están disponibles”, añadió Ferlemann.

Alstom firmó en noviembre de 2017 un contrato con la autoridad local de transportes del estado de Baja Sajonia, en el noroeste de Alemania, para la entrega de 14 trenes de hidrógeno.

Esos trenes Coradia iLint, construidos en la fábrica local de Salzgitter y en Tarbes, en el sur de Francia, transportarán a pasajeros entre Cuxhavem, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehude, a partir de diciembre de 2021. Los 2 primeros prototipos comenzarán a circular en la región ya a final de verano en Alemania.

Estos vehículos funcionan con una pila de hidrógeno que produce energía eléctrica para la tracción. Por lo tantos dichos trenes son limpios, silenciosos y solo emiten vapor de agua.

alemania tren hidrógeno

Así funciona el primer tren de hidrógeno

Las pilas de combustible son el eje central del sistema. Se alimentan bajo demanda con hidrógeno, mientras que los trenes son propulsados por equipos de tracción eléctricos.

Las pilas de combustible proporcionan electricidad, gracias a la mezcla del hidrógeno -almacenado en los depósitos- con el oxígeno -del aire exterior-. En este proceso, lo único que se emite es vapor de agua y agua condensada, no se generan gases ni partículas contaminantes. La electricidad se produce sin generador ni turbina, lo cual hace que el proceso sea mucho más rápido y eficiente.

Mientras está en movimiento, el primer tren de hidrógeno del mundo almacena energía en baterías de alto rendimiento. La batería almacena energía de las pilas de combustible cuando ésta no se necesita para la tracción, o de la energía cinética durante el frenado eléctrico, permitiendo así suministrar energía de apoyo durante las fases de aceleración. El resultado es una mejor gestión del consumo de combustible.

ALEMANIA PONE EN MARCHA EL PRIMER TREN DE PASAJEROS DE HIDROGENO

Durante las fases de frenado las pilas de combustible se desactivan casi por completo. El sistema de tracción recoge la electricidad generada por los motores en “modo generador” aprovechando la energía cinética del vehículo durante su frenado. Esta energía se usa para alimentar los equipos auxiliares y recargar la batería. Se trata de la producción secundaria de energía que, además, ayuda a reducir el consumo de hidrógeno.

Las prestaciones del nuevo iLint son equiparables a las de última generación de trenes regionales de tracción diésel:

  • velocidad máxima: 140 km/h
  • autonomía: hasta 1.000  kilómetros
  • capacidad para transportar hasta 300 pasajeros

A pesar de los numerosos proyectos de electrificación existentes en varios países europeos, una buena parte de la red ferroviaria europea seguirá siendo no electrificada durante mucho tiempo.  En España, por ejemplo, aún existen 5.000 km de líneas no electrificadas y más de 180 trenes de tracción diésel que circulan por estas líneas.

Pulsa PLAY para ver el video reportaje:

Algunas características del hidrógeno:

  • El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo y uno de los más abundantes de la naturaleza.
  • Es un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero y que puede ser producido por diversos métodos y utilizando fuentes energéticas autóctonas y renovables.
  • Producido con renovables, representa una alternativa sostenible a los combustibles fósiles.
  • Producido a partir de la electrolisis del agua mediante energía eléctrica de origen renovable, cierra un ciclo natural y limpio.
  • Está llamado a ser uno de los protagonistas del inminente futuro modelo energético.

Nota del autor:
Importante diferenciar entre los motores de combustión de hidrógeno y los vehículos de pila de hidrógeno. El funcionamiento de los vehículos de pila de hidrógeno consiste en hacer funcionar un motor eléctrico alimentado por la electricidad obtenida a partir de unos depósitos de hidrógeno comprimido implementados en un vehículo de nuevo diseño y nueva fabricación. Sin embargo, la alternativa que publicamos en este artículo permitirá adaptar a funcionamiento 100% con hidrógeno cualquiera de los motores de combustión de hidrocarburos existentes actualmente en el mercado convirtiéndolos además en vehículos no contaminantes.

De esta forma, gracias a la implementación de esta tecnología los vehículos actuales se pueden convertir a hidrógeno siendo una excelente alternativa frente al coste que supone la adquisición de los vehículos que usan celdas de combustible de hidrógeno, los cuales han de ser fabricados totalmente nuevos desde cero.

Artículos relacionados:

INGLATERRA CONVIERTE UN CAMION VOLVO DE SERIE A PROPULSION 100% DE HIDROGENO

SISTEMAS DE HIDROGENO PARA CALDERAS

CONFERENCIA DE STANLEY MEYER EN 1992 SOBRE SU MOTOR DE AGUA

HIDROCAR ECOLOGICO reduce un 93% la emisión de monóxido de carbono en RENAULT MEGANE

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “ALEMANIA PONE EN MARCHA EL PRIMER TREN DE PASAJEROS DE HIDROGENO

  1. No me han contestado a mi correo en el cual les preguntaba quienes son ustedes ,y la irresponsabilidad de decir que el actual medicación de quimio y radio hacen empeorar a los enfermos

    Enviado desde mi Redmi Note 4

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s