Este hecho es un ejemplo más de cómo los seres humanos llevados al extremo de la esclavitud por medio del trabajo en pleno siglo 21 , deciden romper con sus cadenas, en este caso quitándose la vida uno tras otro, ¿crees que en occidente estás a salvo de dicha esclavitud?
De nuevo una noticia que no te van a contar en ningún sitio, o si lo hacen, será tergiversada. Recuerda, la falsimedia es tu lavadora de cerebro.
Mira tras tu iPhone: Los suicidios de Foxconn destapan inhumanas condiciones de trabajo en China
Por: SETEM el 07/06/2010 09:25
Tiempo estimado de lectura : 2 minutos
El 8 de junio, coincidiendo con la presentación del nuevo iPhone, se celebrará la Jornada Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Foxconn ya que desde el 27 de mayo, 10 trabajadores se han suicidado en Foxconn Technology Group, proveedora entre otras de Apple, Nokia, HP, Dell…
El próximo 8 de junio, coincidiendo con el lanzamiento mundial del teléfono iPhone de Apple de cuarta generación, se celebrará en Hong Kong, China continental, Taiwán y en otros lugares del mundo diversos actos de solidaridad para celebrar la Jornada Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Foxconn.
Y es que desde el pasado 27 de mayo, 10 trabajadores de entre 18 y 24 años se han suicidado en las instalaciones de producción de Foxconn Technology Group, y otros 2 se encuentran en estado grave tras intentarlo. Foxconn, con sede en Shenzhen y propiedad de Taiwan es proveedora de Apple, Nokia, HP, Dell, Sony, Sony Ericsson, Nintendo y Motorola, marcas en feroz competencia y con unos plazos de entrega cada vez más cortos, lo que redunda en unas condiciones laborales inhumanas.
Foxconn tiene cerca de 20 plantas en China y otros países y unos 800,000 trabajadores. Según sus informes anuales, entre 2008 y 2009, Foxconn International, una filial del Grupo Foxconn Technology, contrató a 10.000 trabajadores (9,7%) ampliando la plantilla a 118.000, mientras que su coste de producción disminuyó en un 28% (187 millones de dólares menos).
Las tragedias en Foxconn ha demostrado también que la Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica (EICC por sus siglas en inglés), compuesta por más de 40 marcas electrónicas, no protege los derechos laborales del sector. Para evitar que se vuelvan a dar estas situaciones, el mecanismo de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de la EICC necesita una reforma inmediata y completa: aumentar su transparencia, facilitar la participación de sus empleados/as, y mejorar sus prácticas de compra y sistema de auditorías.
Ante los suicidios, el Consejero Delegado de Foxconn, Terry Gou afirmó que “las víctimas se suicidaron ante la voluntad de la empresa de compensar generosamente a sus familias”. Esta respuesta ha sido considerada un insulto a las personas fallecidas y a sus familias, además de considerar que elude responsabilidades por parte de la empresa, por lo que diversas ONG, entre ellas la española SETEM (dentro del proyecto “Procure IT Fair”), así como otras organizaciones de la sociedad civil china y taiwanesa han solicitado investigar en profundidad la elevada tasa de suicidios en las instalaciones de Foxconn y reformar la gestión de la empresa y realizar elecciones democráticas sindicales.
“ProcureITFair-Campaña para la compra pública ética de los ordenadores” proyecto internacional desarrollado desde 2008 por WEED (Alemania), Südwind Agentur (Austria), EAP (República Cheka), Somo (Holanda), KARAT (Polonia) y SETEM (España). Su objetivo es denunciar las condiciones laborales y medioambientales en la fabricación de ordenadores y solicitar a políticos y administraciones públicas que exijan que se cumplan las normas internacionales en la cadena productiva global de productos informáticos.
Artículos relacionados: “Esclavos, levantaos”: Buen vídeoclip resumen del triunfo Bilderberg Sitges 2010 ; Vídeo “Esclavos, levantaos”: Ha llegado el momento esperado durante 13.000 años, El dinero-deuda de Occidente lleva al suicidio a algodoneros en la India mientras la UE requiere que los bancos dispongan ¡De un 4% de los fondos que ha prestado!, ¡Notición!: Los chinos renuncian en masa al Partido Comunista