¿Por qué existen tantas personas que no toleran la leche de vaca?
Abramos la mente y contemplemos la posibilidad de que sean incorrectas muchas de las cosas que nos han enseñado hasta ahora. La leche de vaca es un alimento no diseñado para el ser humano y, por lo tanto, puede ser perjudicial en muchos aspectos.
Muchas personas que han dejado de consumir leche eliminan el riesgo de padecer diversas enfermedades como el cáncer de mama.
Ver presentación: NO-LECHE-DE-VACA.pps
plop……..
Me gustaMe gusta
Científicos de la Universidad de Las Palmas confirman tóxicos en la leche
http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2012/08/24/cientificos-de-la-universidad-de-las-palmas-confirman-toxicos-en-la-leche/
Me gustaMe gusta
YO CREO QUE SI ES VERDAD♥♥♥
Me gustaMe gusta
ME he quedado sorprendida al leer el titulo de este articulo…en el que considera la leche de vaca un VENENO para ratas…
Me parece poco apropiado ese comentario…
Para empezar no se puede comparar la leche materna humana con la de un animal la vaca…para un bebé las propiedades de la leche materna le son suficientes pero a medida que crecen hay que ir incorporandoles otros alimentos como verduras y proteinas..para un buen desarrollo…
Somos la única especie que tomamos leche de otra especie….es que señores somos HUMANOS, tambien pescamos, matamos animales para comer su carne,cultivamos, hacemos chorizos,ahumamos jamon,escribimos,pensamos,construimos,jugamos al padel,cocinamos!!! repito SOMOS HUMANOS no animales que solo nacen se reproducen y mueren ….
Cualquiera que se alimentara solo de leche (como de una única cosa cualquiera) sufriria serios trastornos alimentarios…pero para eso los humanos tenemos lo que se llama alimentacion equilibrada en la que ingerimos diversidad de alimentos para que las propiedades que unos no nos aportan nos las aporten otros…
A lo de que la leche provoca cancer….tampoco estoy de acuerdo….creo ( no soy cientifica ni nada) pero solo con un poco de sentido comun….lo que provoca cancer son todos los aimentos que son manipulados por el hombre añadiendoles…aditivos,colorantes,conservantes,sabores,pesticidas.. y mil y una sustancia quimica…esto se hace con la mayoria de los alimentos…pocos hay naturales y tambien con la leche de vaca que muy poco se asemeja a la leche recien ordeñada, a la leche del dia con la que yo me crie y creci…ya no entro en temas de contaminacion ambiental,las ondas que desprenden las antenas…y un sinfin de cosas que provocan cancer….sabias q el consumo excesivo de sacarina tambien lo provoca?? y mas está a la venta y es supersano para dietas y no engordar…
Ah no solo bebemos leche de vaca,tambien de oveja,cabra,y ahora esta de moda la de almendras,avena y soja…. todo en exceso es malo!!! por muy bueno que pinten que sea…
Pero que la leche es un veneno…por dios si nuestros antepasados cavernicolas levantaran la cabeza se reirian de nosotros….larga vida a la especie humana…y a la sabrosa leche de vaca
Me gustaMe gusta
Me he criado tomando leche de vaca ( vaca que alimentaba mi familia) recien ordeñada…la herviamos y la tomabamos…q rica leche…que sabor…y despues cuando murió esta tomaba leche que le llaman del dia …que venia en una bolsa y caducaba a los tres dias…..
Al cabo del tiempo en la adolescencia esa leche desapareció y aparecio la tipica de carton…que ahora tenemos en todas las versiones,desnatada,semidesnatada,con omega 3,con calcio,con patatin y patatan…. y que cuando empecé a tomar me parecia intragable y se me hacia superpesada… digo yo…..NO SERÁ QUE LA LECHE DE VACA EN SI NO ES MALA (en su justa medida como todos los alimentos…que en exceso son perjudiciales) SINÓ TODO LO QUE HACEN CON ELLA?? desde la alimentacion de la vaca (pîensos y demas) y toda manipulacion ala que es sometida hasta que la consumimos…que eso de leche debe tener más bien poco…el nombre…
Me gustaMe gusta
No se si será o no tan mala de lo que si estoy seguro es que damos exceso de productos lacteos a nuestros niños y por ello estamos causando obesidad, .Estamos sustituyendo la fruta en muchas ocasiones por batidos, petit-suise, yogures, etc. Esto significa que facilitamos muchas calorías a los niños pensando que la leche es buena y es cierto pero en su justa medida. No olvidemos darles más fruta y menos batidos/yogures.
Me gustaMe gusta
En la medida que incorporamos leche o lácteos, el organismo segrega moco. El resfrío común deriva en dolor de garganta, luego en rinitis, sinusitis, bronquitis, otitis, neumonía, y en todas las infecciones respiratorias con las que conviven los niños durante la infancia.
Me gustaMe gusta
En todo tipo de leche hay una sustancia que se llama caseína. En la leche de vaca hay trescientas veces más caseína que la leche humana, para que puedan formarse (en el ternero) huesos mucho más grandes. Esta sustancia, tan exagerada para el humano, forma en nuestro interior gran cantidad de mucus, flema, psora. Esta sustancia mucosa ahogará nuestras vísceras. Nuestro organismo luchará denodádamente para librarse de ella y al tratar de salir por nuestras fosas nasales o por otras vías será mal interpretado por el galeno de turno que aplicará los antibióticos y corticoides correspondientes con el consabido doble perjuicio para nuestra salud: el del moco, que no le dejan salir, y mas el efecto secundario del medicamento. Dicha caseína será la responsable de todo tipo de catarros, alergias diversas, otitis, trastornos de la tiroides, y sobre todo obesidad. http://blog.mamasybebes.com/2007/12/alto-consumo-de-lcteos-en-nios.html
Me gustaMe gusta
Inus, la intolerancia a la lactosa en genética no es ni un veneno ni nada parecido.
¿No pensaís que muchas veces la explicación más sencilla es más probable que sea verdadera?
Me gustaMe gusta
Yo tomo un vaso de leche antes de dormir y no afecta mi sueño, y cuando me despiero la tomo con cornflakes y eso si q afecta mi comportamiento, ya q es tan rico q me alegra el momento..
Causa diarrea y estreñimiento, jaja como q son cosas opuestas!! q «pilas» el q escribio eso, o sea q caes xq caes jaja
Claro q es diseñado pa el ser humano puesto q es PASTEURIZADO, yo he tomado leche, como queso, huevos, manzanas y bastante carnes cada dia, y es raro q me enferme, ni siquiera me dan gripes debido a la suerte d tener dinero pa una buena alimentacion. TODOS SOn libres d pensar lo q quiera, pero no pueden afirmar estupideces solo poniendo un link a una pagina carente d informacion cientifica
Me gustaMe gusta
Muy bien pero…………la leche de soja se ha demostrado dañina para la salud humana. Solo la soja fermentada es saludable. Puedes verlo en la web de nutricion y salud del Dr. Mercola.
Yo hace un año que no tomo leche y una de las razones es porque mi nutricionista me la desaconsejo. Creo sinceramente que la leche no es lo que nos dicen.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Investigadores españoles desarrollan un nuevo método para detectar residuos de antibióticos en leche de vaca
VALENCIA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) –
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universidad Politécnica de Valencia y de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) han desarrollado un nuevo sistema para la detección de residuos de medicamentos antimicrobianos en leche de vaca utilizada como materia prima para la elaboración de alimentos.
La investigadora del ICTA y catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Medio Natural de la UPV, Pilar Molina, ha explicado que los residuos de medicamentos que con más asiduidad aparecen en la leche cruda son los que proceden de tratamientos con antimicrobianos, en general, antibióticos.
«Si se encuentran por encima de los límites de seguridad establecidos por la legislación, estos residuos pueden suponer un riesgo para la seguridad alimentaria y la salud pública, provocando resistencias a los antibióticos, problemas como alergias en el consumidor que pueden derivar en problemas de anafilaxia, entre otros», ha advertido Molina.
Pero además de para la salud pública, la detección de residuos adquiere también una «gran importancia» para los productores, ya que si su partidas de leche están contaminadas, las pérdidas económicas pueden ser «muy graves, pues se desechan automáticamente».
El sistema de detección desarrollado por los investigadores de la UPV y la Universidad Nacional del Litoral es un método microbiológico, basado en la combinación de diferentes microorganismos, que permite analizar varios grupos de antibióticos simultáneamente en un tiempo reducido.
Según ha apuntado Pilar Molina, en el mercado ya existen métodos microbiológicos multiplaca o multiresiduo, pero son muy laboriosos y ofrecen una respuesta lenta «hasta 24 horas». El método de los investigadores valencianos y argentinos permite una detección más rápida y, además, de una mayor cantidad de residuos de antibióticos.
«En apenas tres o cuatro horas podemos saber con total fiabilidad si una determinada partida de leche presenta unos niveles de antibióticos por encima de lo que establece la legislación. Además, a diferencia de los sistemas microbiológicos actuales del mercado, este método puede detectar hasta cuatro familias de antibióticos. En definitiva, permite un control más exhaustivo de la materia prima, incidiendo por tanto en una mayor seguridad para el productor y para el consumidor», ha precisado la investigadora.
DISPOSITIVO CON TRES PLACAS
El dispositivo consiste en tres placas cada una de las cuales incluye un microorganismo y un medio de cultivo distinto. «Sobre cada placa se deposita una muestra de leche. Si no crece el microorganismo, quiere decir que hay antibiótico. Si el microorganismo crece, quiere decir no hay antibiótico y produce un cambio de coloración. Combinando los tres cambios de color en las tres placas puedes advertir la presencia del tipo de antibiótico: una penicilina, una tetraciclina, una sulfamida, entre otras», ha indicado Pilar Molina.
Tras los buenos resultados obtenidos en leche de vaca, los investigadores de la UPV estudian ahora su adecuación a la ganadería ovina y caprina.
Asimismo, uno de los objetivos de este equipo de investigadores valencianos es analizar las causas de la presencia de resultados falsos positivos en los actuales métodos de detección de antibióticos en la leche. Para ello, el equipo de trabajo analiza con detalle cómo determinadas prácticas ganaderas pueden derivar en que de los análisis se obtenga un positivo de antibióticos cuando en realidad no es así.
«Por ejemplo, si el ganadero limpia mal la máquina de ordeño y ahí se queda un poco de detergente, puede que este detergente esté dando un positivo de antibióticos cuando no es cierto. Queremos saber si las prácticas ganaderas pueden afectar a los resultados, porque de un falso positivo se pueden derivar pérdidas económicas muy importantes», explica Pilar Molina.
Los investigadores del ICTA trabajan también en un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para evaluar los principales métodos de detección de antibióticos que hay en el mercado para leche de oveja y cabra tanto para análisis de laboratorios como para análisis ‘in situ’, es decir, en las granjas o centros lácteos.
Me gustaMe gusta
30 razones por las cuales la leche de vaca equivale a veneno para ratas.
de Marco Antonio Regil, el El Domingo, 28 de febrero de 2010 a las 18:37
“30 o mas razones por las cuales la leche de vaca equivale a veneno de rata”.
Dr. John F. Unruh. Neurological Rehabilitation Internacional Consultants.
1.- La Leche reduce el hierro en los niños pequeños. Es por esto que en 1993, la Academia Nacional de Pediatría de los Estados Unidos publico un comunicado oficial expresando que en su opinión, ningún niño debería de beber leche animal antes de los 18 meses de edad. De igual manera, contribuye a la carencia de ácidos grasos esenciales y Vitamina E.
2.- La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por esto que cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar leche.
3.- La leche animal esta llena de bacteria. Por lo tanto es un excelente medio para hacer que las bacterias crezcan en el cuerpo. Es por esto que los niños que no toman leche animal o productos lácteos de procedencia animal, no se enferman tan seguido, sufren de menos caries y de infecciones de oído. La pasteurización utilizada por la industria de la leche generalmente dura 15 segundos. Sin embargo, para que las bacterias malas de la leche se inactiven, es necesario que el proceso dure por lo menos 15 minutos.
4.- La Caseína, es una proteína presente en la leche y es utilizada para manufacturar pegamento, produce en un gran numero de niños, que los tejidos blandos se hinchen. Estos tejidos blandos se encuentran comúnmente en la garganta, cavidades nasales y senos paranasales. Cuando estos se encuentran inflamados, se presentan dificultades para respirar.
5.- El beber y consumir productos lácteos esta asociado con varias enfermedades como, diabetes, esclerosis múltiple, del corazón, de Chron, síndrome del intestino irritable y hasta cataratas.
6.-La leche contiene cantidades anormales de antibióticos ya que los granjeros se los inyectan a las vacas para evitar que estas cesen la producción de leche por enfermedades en las ubres. Este tipo de enfermedades son comunes en las manadas productoras de lácteos. Estas cantidades anormales de antibióticos contribuye a que las bacterias se hagan resistentes a ellos, haciendo que combatirlas sea mas difícil cuando se trata de enfermedades mas serias.
7.- La leche animal y productos derivados contienen cantidades excesivas de hormonas femeninas. El 80% de las vacas están embarazadas mientras son utilizadas para producir leche, lo cual naturalmente eleva los niveles de estas hormonas. Además, los granjeros inyectan a las vacas con hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Estos altos niveles de hormonas femeninas en la cadena de alimentos han sido vinculados con problemas de salud en el mundo entero. Son también asociados con una pubertad precoz.
8.- La leche contiene grandes cantidades de grasa, la cual tapa las arterias incluso de las personas jóvenes.
9.- El azúcar en la leche (lactosa) es muy difícil de digerir ya que cuando una persona llega a la edad de dos años, los intestinos elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos sucede cuando ya no es necesaria la ingestión de leche materna para el crecimiento. Cuando consumimos leche o productos lácteos animales, es muy probable que la lactosa se fermente en los intestinos causando problemas digestivos como hinchazón, gases y otras dificultades serias.
10.- La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estomago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturba nuestra digestión y afecta la absorbición de los nutrientes presentes en nuestras dietas.
11.- La leche ocupa un lugar alto en la lista de productos causantes de alergias y sensibilidad. Se ha demostrado que afecta el comportamiento, sueño, concentración y incluso enuresis.
12.- La leche por si sola o cuando se combina con gluten (presente en los granos) se asocia con el autismo. Cuando se sospecha de alguien que padece el Síndrome de Intestino Permeable, se le recomienda una dieta libre de lácteos y gluten.
13.- Los niños discapacitados que sufren de problemas neurológicos tales como Autismo, Síndrome de Down, problemas de aprendizaje y lesiones cerebrales son especialmente vulnerables a los lácteos. Ciertas proteínas presentes en la leche animal, como la caseína y la del suero de leche aparentemente irritan el sistema nervioso de los humanos, provocando que estos problemas neurológicos se agraven en los niños. Es por eso que si no se toma leche o lácteos, los programas de rehabilitación producen mejores resultados, comparados con los que si los toman.
14.- Estudios han comprobado que el consumo de hormonas, colesterol y la grasa encontrada en la leche animal hace a que una persona sea mas probable a desarrollar acne y arrugas en la piel.
15.- Personas de descendencia Asiática, Africana, Hispana o del Sur de Europa son especialmente vulnerables a los problemas asociados con el consumo de leche. Esto explica el por que la mayoría de los países del mundo no toman leche.
16.- La leche es una de las sustancias que contienen mas dioxinas. Contrario a lo que se creía, las Dioxinas en la leche y los quesos son diez veces mas propensas a producir cáncer. Durante el verano de 1999 la industria de la leche en Bruselas cerro por un mes debido a que la leche contenía 100 veces mas los niveles recomendados de dioxina.
17.- La leche contiene sangre animal.
18.- La leche contiene Pus. Las reglas del departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estipulan que la leche es anormal y no se debe de ingerir si contiene mas de 200,000 células blancas muertas por mililitro. En el 2001, se examino la leche producida en 48 estados para determinar si cumplían con las normas de la FDA. Cada estado resulto sobrepasar los limites permitidos. Incluso mi propio estado, Florida, fue el peor. Tuvo un conteo de células de 548,000.
19.- La leche es asociada con el cáncer de próstata en los hombres. Los riesgos aumentan un 30% si se consumen de dos a tres porciones al día. Las mujeres que toman productos lácteos aumentan sus riesgos de contraer cáncer de ovario hasta en un 66%.
20.- El consumo de leche y los quesos se asocia con el Asma. Cuando los humanos consumen la proteína Caseína (utilizada para crear el pegamento que adhiere las etiquetas en las botellas de cerveza) producen histamina y después moco. Si los bronquios se llenan de esta sustancia se producen dificultades al respirar.
21.- Los niños que toman mucha leche y consumen mucho queso seguido carecen de Zinc.
22.- La leche es alta en colesterol, el cual produce enfermedades del corazón.
23.- Las historias asociadas el calcio y el consumo de leche es en su mayoría un mito creado por la industria de la leche, quien en su campañas de publicidad dicen que la leche de vaca contiene grandes cantidades de calcio. Estratégicamente también dicen que necesitamos calcio. Estas dos afirmaciones son ciertas, sin embargo, no dicen que el consumir leche nos provea de este calcio, esto es por que en realidad no sucede así. El calcio en la leche se combina con otros minerales, que se encuentran en cantidades excesivas en la leche animal, formando una molécula la mayoría de las veces muy grande para ser absorbida por el intestino humano. En áreas del mundo donde no se consume leche, las enfermedades asociadas con la falta de calcio son casi inexistentes. La osteoporosis y ateroesclerosis son muy raras en culturas donde el consumo de leche es limitado. De echo, estudios recientes sugieren que la leche y el queso en realidad puedan ser los causantes de la osteoporosis ya que las altas cantidades de proteínas en los lácteos provocan que el calcio se separe de los huesos.
24.- La regulación de la presencia de Vitamina D en la leche, es muy mal regulada. Recientemente, se encontró que en 42 muestras solamente el 12% contaban con la cantidad prometida de vitamina D. también se han estudiado 10 muestras de formulas infantiles. 7 de ellas contenían el doble de cantidad de vitamina D anunciada. Una incluso tenia 4 veces mas. La Vitamina D es toxica en cantidades de sobredosis.
25.- El tomar leche podría contribuir en la fractura de huesos. En un estudio de 78,000 mujeres hecho durante un periodo de 12 años, la leche no redujo el riesgo de fracturas. De hecho, las mujeres que tomaban leche tres veces al día tuvieron mas fracturas que las que rara vez lo hacían.
26.- Otro factor importante es el colesterol. El riesgo de enfermedades cardiacas y de circulación. 8 onzas de leche equivalen a 14 piezas de tocino. Es esto lo que desea para usted o sus hijos? Es su opción. Un vaso de leche equivale a 35mg de colesterol. 4 piezas de tocino equivalen a 30 mg.
27.- Otros de los efectos asociados con el consumo de leche animal incluyen diarrea y estreñimiento, especialmente en los jóvenes.
28.- El consumo de leche animal puede también estar asociado con el Síndrome de Muerte Súbita Infantil y la enfermedad de Esclerosis lateral Amiotrofica (Enfermedad de Lou Gehrig).
29.- La leche es un buen conductor de veneno. Un estudio que reviso casos de envenenamiento en Inglaterra y Gales entre 1992 y 1996, 20 de estos casos estaban asociados con el consumo de leche y sus derivados.
30.- La composición química de la leche de vaca es absolutamente perfecta para nutrir a un ternero. Provee con los nutrientes exactos para hace que la vaca sea nutrida perfectamente y le ayuda a desarrollar su sistema digestivo e inmune. La leche humana es igual de perfecta para los bebes. Si le diéramos leche humana a un ternero, sufriría de mal nutrición y se enfermaría en muy poco tiempo. Claro esta que cualquiera pensaría que hacer esto es algo ridículo. Sin embargo, Es esto mucho mas ridículo que el alimentar a nuestros niños con leche y derivados no humanos?
Existen muchas otras alternativas a la leche animal. La leche de Soya, arroz y papa es excelente. En algunos países se puede encontrar leche de almendra, coco y plátano. En la mayoría de los supermercados se puede encontrar queso de soya y de vegetales, yogur de soya y hasta helado de arroz.
Para los bebes, existen marcas de formulas con base de soya y son tan nutritivas y saludables como las que contienen base de leche animal.
Y por ultimo esta la dieta libre de leche. La mayoría del mundo no toma leche y obtienen calcio satisfactoriamente de otros alimentos. Almendras, amaranto, fríjol pinto y negro, brócoli, repollo, garbanzo, coliflor, berza, flor dientes de león, higos, avellanas, col verde, escarolas, puerro, melaza, ocra, aceitunas, cacahuates, perejil, pistachos, uva pasas, ajonjolí, frijol de soya, tofu, espinacas, semillas de girasol, berros, son tan solo algunos de los alimentos que contienen cantidades considerables de calcio que nuestro organismo puede absorber y que podemos disfrutar.
Neurological Rehabilitation Internacional Consultants
5609 SE Forest Glade Trail, Hobe Sound Florida 33455 Tel: (772) 781-0339 Fax: (772) 781-1360.
JOHN F. UNRUH, PH.D. – Director PATRICIA UNRUH Assoc. Director
FUENTE: http://www.facebook.com/notes/marco-antonio-regil/30-razones-por-las-cuales-la-leche-de-vaca-equivale-a-veneno-para-ratas/334987089722
Me gustaMe gusta
Por favor, en serio pones como fuente facebook… como que todo lo que se dice ahí es verdad no, te has molestado siquiera en buscar el nombre del »autor» de ese »estudio». Mírate esta página, y no te creas todo lo que hay en internet…
http://pediatrica.org/?p=988
Me gustaMe gusta
me temo que estamos ante una pagina de desinformacion, si la leche de vaca es mala que recomiendas, ¿Leche de soja? perdona pero no es ni leche, abre tu mente y contempla la posibilidad de que sea falso lo que te estan enseñando.
Me gustaMe gusta
Solo te puedo decir que todos los mamíferos tienen un periodo de lactancia, que es cuando su madre lo amamanta. No sé de otras especies que se amamanten de otras. ¿Para que hablamos de naturaleza si después hacemos algo contranatural?
Me gustaMe gusta
Hay muchísimos tipos de bebidas que no son leche que aportan todo lo necesario para el ser humano, como por ej. el agua de arroz (mirar cómo se hace pq no es el agua que nos sobra cuando hacemos arroz) entre otras…
Me gustaMe gusta
llevo varios años sin consumir leche de vaca,ni consumo ninguna clase de leche vegetal,llevo una dieta por el medico,pero elimino la leche,practico tai-chi,ejercicios variados con maquinas,y llevo a una señora en silla de ruedas,cuando lo requiere,y no se me rompen los huesos!
Me gustaMe gusta
Pingback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya